Inicio NOTICIAS Embajador de España en Israel: “A veces las posturas de España con Israel no son las ideales”

Embajador de España en Israel: “A veces las posturas de España con Israel no son las ideales”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En una entrevista que brindó el nuevo embajador de España en Israel, Manuel Gómez Acebo, para el diario israelí Israel Hayom, abordó el diplomático las relaciones bilaterales entre su país e Israel, a las que calificó de “muy positivas” y el conflicto de Cataluña.

Al ser preguntado si la cuestión palestina, distancia a su país con Israel, el embajador respondió: “En lo político las relaciones son muy buenas, pero a veces las posiciones de España, como miembro de la Unión Europea, no son las ideales para con Israel”, remarcó el diplomático. No obstante, “nada de esto impide que las relaciones bilaterales sean muy positivas. En el plano económico hay un aumento en las relaciones comerciales”.

“En 2016 las exportaciones ascendieron a unos 2,300 millones de euros, de los cuales 1,500 millones fueron de exportaciones de España a Israel. Respecto al turismo, es sabido que muchos israelíes visitan España. Queremos también que mas españoles vengan a Israel para conocer”, agregó Gómez Acebo.

En relación a comparaciones hechas respecto al conflicto palestino israelí y el de la independencia catalana, el diplomático expresó: “Entiendo que puede ser tentador desde el punto de vista periodístico, pero no es cierto”. “En nuestro caso no se trata de dos pueblos diferentes o rivales, así como tampoco de un conflicto internacional. No fue ni será una confrontación violenta”, aclaró.

Respecto a la nueva ley que permite a judíos cuyos antepasados fueron expulsados durante la Inquisición, el embajador remarcó que la misma es “un componente importante en las relaciones entre ambos países ya que la ley de ciudadanía para los descendientes de judíos expulsados de España fue un gesto práctico y simbólico”.

Asimismo agregó: “Es el reconocimiento a las comunidades que durante siglos superaron el trauma de la expulsión, preservaron de sus raíces y mantuvieron el apego emocional a la historia de España, sin ningún enojo. Esto permite la doble ciudadanía. Cada persona debe demostrar su conexión con el mundo español, el dominio del idioma”..

Consultado sobre la situación vivida en España en torno a la independencia de Cataluña, el diplomático explicó:”Es una crisis española y de Cataluña, y no, de Cataluña con España, tal como es presentado con frecuencia de manera errónea en la prensa”.

Gómez Acebo, que nació en Malaga en 1956, se enoja cuando se dice que hay opresión por parte de España. “Hay una agenda que dice que hay un pueblo oprimido por otra nación. Esto es totalmente incierto”.

“España es una democracia que tiene el sistema administrativo más avanzado y autónomo en términos de autonomía”, expresó desde su oficina en Tel Aviv. “A excepción de Venezuela, ningún país apoyó las medidas adoptadas del gobierno de Cataluña contra la ley. Rusia, Estados Unidos, China y todas los organismos y muchos países de la Unión Europea declararon que no reconocerán la independencia catalana”, remarcó en diálogo con Israel Hayom.

Las imágenes del 1 de octubre sean tal vez las peores para la imagen de España en las últimas décadas. “Son imágenes de enfrentamientos en los que la Policía actuó para cumplir una orden judicial que prohibía el referéndum porque era contrario a la constitución y al estado de derecho”, justificó, a la vez que añadió: “Todas las democracias tienen un mecanismo para el cumplimiento de la ley. No podemos olvidar esto cuando hablamos sobre situaciones que fueron desafortunadas. Muchos en España lamentaron los disturbios, pero hubo un claro intento de hacer uso de estas imágenes para deslegitimar a España, algo inaceptable e injusto”, indicó.

Al ser preguntado sobre el accionar de las fuerzas policiales, en las duras imágenes que dieron la vuelta al mundo, el representante de España, explicó: “Es una evaluación política a la que no quiero entrar. El punto principal es que una agenda a favor de la independencia y el separatismo está intentando imponerse a la mayoría de los habitantes de Cataluña”.

“No hay que olvidar que casi un millón de personas en Barcelona se manifestaron en contra de la independencia. Los partidos que apoyan la independencia recibieron solo el 48 por ciento de los votos, pero por acuerdos de coalición tienen mayoría en el Parlamento catalán. Incluso en los datos del referéndum, que no fue legal o creíble, y sin ningún mínimo control, obtuvieron solo el 43 por ciento de los votantes. Ellos dicen que el 90 por ciento votó por la independencia, pero no es cierto que esto sea el 90 por ciento de Cataluña”, argumentó en diálogo con el diario israelí.

En relación a por qué su país no permitió la consulta popular, el diplomático explicó que “no se trata de un capricho político”, sino que es “la base del sistema democrático” que en España está “basado en la constitución que todos los españoles, incluido la gran mayoría de los catalanes, eligieron”.

Asimismo, explicó que en ésta “no está escrito el derecho a la rebelión o a la independencia de autonomía”. “En Cataluña hubo varias campañas electorales, y nunca hubo una voz clara y mayoritaria en favor de la independencia. El Gobierno debe garantizar el cumplimiento de la ley”, recalcó.

Referente a las repercusiones en la economía, Gómez Acebo indicó que “más de 600 empresas líderes catalanas decidieron abandonar Cataluña para no poner en peligro sus intereses económicos”. “Esto es un tercio del producto bruto interno. Esta situación repercute en todo el país y debido a esto el gobierno redujo las expectativas de crecimiento económico para el próximo año debido a la incertidumbre. Algo que obviamente nos preocupa”, resaltó.

“El Gobierno de España siempre esta dispuesto al diálogo, pero solo si se cumple la ley”, aseguró. “Estamos dispuestos siempre a revisar la Constitución, que pronto cumplirá 40 años, pero no arrojarla a la basura y luego pedir diálogo para destruirla. Todo gobierno en España debe defender la constitución. El 155 es un artículo que se aplica si la autonomía actúa claramente en contra de la ley. Es un mecanismo de defensa de la constitución”, explicó.

Por último, a la pregunta de si se imagina a una España sin Cataluña, el embajador de España en Israel, contestó: “No. Es como un cuerpo incompleto. España es Cataluña. Si bien hay una agenda que trata de enfatizar solo lo que es diferente, pero la gran mayoría de los catalanes habla catalán y español”.

“Nunca hubo un estado catalán independiente y decir eso es tergiversar la historia. Cuando se fundó España no había estados naciones en Europa. Uno de los primeros fue España, el cual está basado en la unificación entre el Reino de Castilla y el Reino de Aragon, que incluye Cataluña. A lo largo de la historia hubo momentos de tensión y confrontación, pero nunca hubo algo así, como muchos afirman ´un estado catalán ocupado por otro país´”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más