Inicio NOTICIAS La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares nombrada premio Nobel de la Paz

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares nombrada premio Nobel de la Paz

Por
0 Comentarios

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares (ICAN) fue galardonada con el premio Nobel de la Paz 2017 por su trabajo para "llamar la atención sobre las consecuencias humanitarias catastróficas del uso de las armas nucleares y sus esfuerzos pioneros en lograr un tratado de prohibición de esas armas".

LA ICAN es una coalición mundial de organizaciones humanitarias y medioambientales, que impulsó un tratado histórico de prohibición de armas nucleares adoptado por la ONU y respaldado por 122 países el pasado mes de julio, aunque su alcance es simbólico, debido a la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte), y de los miembros de la OTAN, que lo boicotearon.

El nombramiento coincide con un momento de plena escalada de tensión nuclear. Cuando hace dos semanas, Corea del Norte declaró su intención de acelerar su programa nuclear tras las últimas sanciones de Naciones Unidas.

Posibles candidatos: ¿El canciller iraní y el papa Francisco?

No obstante, esta mañana el portal de noticias del canal 10 de la televisión israelí, enumeró posibles candidatos, los cuales se mantienen en secreto, para ser nombrados como Premio Nobel de la Paz. En la lista figuraban: Leonardo Di Caprio, actor de Hollywood y activista por el medio ambiente; Julian Assange, creador de Wikileaks; Vladimir Putin, presidente ruso y Donald Trump, primer mandatario norteamericano.

En el informe también se nombró a la iglesia ortodoxa búlgara; la organización socio comunitaria Lions y el cantante fallecido David Bowie.

Otros de los candidatos, publicados en una lista por el Instituto de Investigaciones para la Paz de Oslo eran: el canciller iraní, Muhammad Zarif y su par de la Unión Europea, Federica Mogherini. Ambos nombrados por su participación en el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias occidentales.

El argentino Jorge Bergoglio, más conocido como el papa Francisco, también habría formado parte de la lista de candidatos. Cabe destacar que en la historia de los nombramientos nunca fue designado un líder de la iglesia católica. No obstante, Francisco, conocido por sus posiciones respecto a los refugiados, la pobreza, la justicia social y el cambio climático, pudo haber sido uno de los candidatos. “De los pocos que se enfrentan a Donald Trump”, dijo uno de los miembros, según citó el sitio israelí.

Otro posible candidato pudo ser Raed al-Salah, líder de los Cascos Blancos, una organización de aproximadamente tres mil voluntarios que operan en Siria desde 2013. En el pasado se llamaba “Defensa Civil siria”, y ya fue candidata por su apoyo al pueblo sirio, el cual sufre desde hace seis años los embates de una guerra civil.

El año pasado fue Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, nombrado Premio Nobel de la Paz, por sus esfuerzos para finalizar la guerra civil de 50 años en su país, la cual se cobró la vida de más de 220 mil personas. Santos firmó un acuerdo para terminar los combates con las FARCS, organización que luchó contra los sucesivos gobiernos desde los años 60.

Figuras israelíes junto a líderes árabes, se encuentran: Menahem Begin, junto con el egipcio Annuar Saddat, recibieron el nobel de la paz, en 1977, por firmar la paz. En 1994 lo recibieron Itzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat, por los acuerdos de Oslo, firmados ese año.

Otros ganadores en el pasado fueron: la Unión Europea, Barack Obama, quien se había desempeñados menos de un año en su cargo al recibirlo; el líder sudafricano Nelson Mandela y Martin Luther King, luchador por los derechos civiles en Estados Unidos; Michael Gorbachov; Elie Wiesel; Henry Kissinger y Dalai Lama, entre otros.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más