Itongadol.- Fabio Redak es el Director de la Mejina de la Universidad Hebrea de Jerusalem, un programa preparatorio para jóvenes que desean estudiar en Israel. Es además Prof. en la Escuela Internacional Rothberg de la UHJ, enseña hebreo en Israel y en el extranjero, y tiene una amplia experiencia en la formación de maestros.
En una entrevista con ItonGadol, explicó los motivos de su visita a Buenos Aires.
“Uno de los objetivos de la Escuela Internacional, es llegar a los estudiantes de Sudamérica. Para ello, me reuní con las escuelas de la red judía y con los alumnos interesados. Visité los colegios Buber, Tarbut, ORT y Scholem Aleijem. Éste último además, organizó una Feria de Universidades y tuvimos el honor de ser la única universidad israelí presente. También visité Uruguay con el mismo fin.
El principal objetivo es que los estudiantes que eligen estudiar en Israel, sepan que la escuela Internacional Rothberg será su preparación académica para ingresar exitosamente a la Universidad”.
-¿Cómo comienza sus charlas en las escuelas?
– Respondo a inquietudes y preguntas. Comienzo por relatar mi historia; cuento cómo fue mi inserción en la sociedad israelí y en la Universidad de Jerusalem, junto con las distintas posibilidades que tienen para estudiar allí. Conversamos sobre la mejiná y el examen psicométrico.
-¿Cómo evolucionó la cantidad de estudiantes en los últimos 10 años?
– Llegan alumnos de Sudamérica, pero en los últimos años disminuyó muchísimo.
-¿ Por qué deben estudiar en la UHJ?
-En primer lugar, por su nivel académico. La Universidad Hebrea de Jerusalem está rankeada entre las 100 primeras universidades del mundo. En segundo lugar, les permite conocer una sociedad distinta, una sociedad donde conviven judíos, cristianos y musulmanes.
El nivel tecnológico y académico de sus profesores, la gran cantidad de programas de excelencia y la posibilidad de desarrollar programas relacionados con las necesidades de los estudiantes, hace a la UHJ una propuesta desafiante.
-¿Resulta difícil a un joven de 18 años realizar esta experiencia?
-En base a mi experiencia, es difícil dejar a la familia. Pero desde la Escuela Internacional trabajamos mucho el tema de la contención. Nos focalizamos en los alumnos, dándoles no sólo la parte académica, sino convirtiéndonos de una forma u otra en la familia de estos alumnos. Resulta interesante señalar que cuando ingresan a la Universidad, siguen en contacto con el staff del Rothberg.