756
Agencia AJN.- Si bien el ex embajador argentino en Siria Roberto Ahuad confirmó este mes que en 2011 el entonces canciller Héctor Timerman mantuvo una reunión secreta para negociar con Irán por la causa AMIA, el ex ministro de Relaciones Exteriores ya lo había mencionado en una conversación que el director de la Agencia AJN, Daniel Berliner, publicó en su libro “Memorándum, la trama secreta del acuerdo con Irán”
Según relata el periodista, Timerman lo llamó la mañana del 6 de abril de 2011 previo a su visita oficial a Israel y le describió su reunión con el presidente sirio, Bashar al-Asad.
En esa conversación telefónica, el ex canciller manifestó: "Lo que le dije al presidente sirio era que nosotros nunca íbamos a dejar de forzar a Irán a ir a un juicio, eso fue lo que le dije, no le dije que interceda, nada, solamente le dije: ‘Como usted es amigo, aprovecho’. Yo en realidad no lo iba a ver a él, yo iba a ver al canciller sirio [Walid al-Mohalem], que me había invitado. Yo quería ir para hablar de este tema justamente y el canciller me dice: ‘Mirá, el Presidente está en Alepo, pregunta si vos querés ir a tomar un café con él’. Le digo que no puedo porque me voy. ‘Pero él pone el avión a tu disposición porque vos debés estar muy agradecido por la vez anterior’. Está bien, a un presidente nunca le vas a decir que no”.
Berliner destacó en su libro que a Timerman “se lo escuchaba nervioso, muy molesto” por la publicación en el diario Perfil del fallecido periodista Pepe Eliaschev sobre la negociación del pacto con Irán el 26 de marzo del 2011.
“Nunca pensé que Eliaschev fuera tan irresponsable. No tiene nada, nada, y la peor parte de todas es cuando dice: \’Yo no puedo garantizar que esto sea cierto\’", expresó Timerman al respecto.
Sin embargo, las palabras de Timerman en la conversación con Berliner sobre su viaje secreto a Siria parecían apoyar la teoría de Eliaschev: “Tomé el avión con el canciller, y cuando estábamos con el presidente le dije: \’Mire, yo vine a hablar con el canciller porque estuvimos hablando de esto en septiembre, y yo creo que sería muy importante que Irán entienda que no hay vuelta atrás del juicio; como en la Argentina no puede ser porque si la persona no está presente no se puede hacer un juicio, la Argentina ofrece que sea algo internacional como lo de Lockerbie [Se refiere al juicio llevado a cabo en Holanda contra los dos ciudadanos libios acusados del atentado contra un avión norteamericano de Pan American en 1988 donde murieron doscientas setenta personas. En el capítulo 9 se volverá sobre el tema], que se haga en un tercer país o en varios países, en algún organismo internacional de justicia, con todas las garantías, pero algo tiene que haber’”.
Según el testimonio del ex canciller, Bashar al-Asad respondió: “\’Yo entiendo, voy a ver si lo transmito’. No me dijo que lo iba a transmitir, es ridículo lo que dicen los tipos porque justamente fue todo lo contrario”.
En su declaración ante la Justicia, Ahuad recordó que en enero del 2011 estaba de vacaciones y que debió volver a Damasco de urgencia porque a último momento se le informó de una visita imprevista de Timerman a Siria, sin cumplir con una serie de gestiones operativas anteriores como para organizar un viaje de un canciller, según revelaron a Clarín fuentes judiciales.
Además de esta conversación telefónica, el libro de Berliner revela otros detalles de las negociaciones entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el régimen islámico para presuntamente “avanzar” en la investigación del atentado a la AMIA.
Haga click para escuchar el audio
data/img_cont/fk_editor/Audio Canciller Timerman.mp3