Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman).- El ex inspector de la Bonaerense Diego Barreda estuvo más de cinco años preso y continúa procesado como coautor de asociación ilícita, secuestros extorsivos y extorsión, a la espera de ser juzgado.
Itongadol/AJN (Por Lic. Claudio Gustavo Goldman).- El ex inspector de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Diego Barreda, quien estuvo más de cinco años preso en la "causa AMIA", fue detenido en la madrugada de hoy, viernes, en el marco de varios allanamientos simultáneos que esa misma fuerza y la Gendarmería realizaron en el Conurbano para desbaratar una organización criminal que recaudaba millones de pesos al extorsionar a puesteros de las ferias Punta Mogote, Ocean y Urkupiña.
El ex uniformado, que fuera exonerado en 1995, trabaja en la empresa de seguridad que custodia ese último predio y se hizo conocido a pocos días del atentado por su estrecha relación con el último poseedor conocido de la camioneta-bomba Trafic, Carlos Telleldín, a quien conoció siete años antes porque eran vecinos y, además, éste regenteaba boliches y "saunas" (prostíbulos).
El 11 de febrero de 2016, Barreda contó en el juicio oral y público por encubrimiento de autores o cómplices del ataque terrorista que hacia julio de 1994 sabía que Telleldín comercializaba vehículos adulterados y que si bien su casa estaba en Villa Ballester, en jurisdicción de su entonces dependencia, la Brigada de Investigaciones de San Martín, no podía actuar por su relación personal con él y porque éste era un informante policial, así que le pasó el dato de la Trafic a su amigo y colega Mario Bareiro, que revistaba en la de Vicente López.
El delincuente devenido abogado logró evadir un intento de detención por parte de efectivos de esta última brigada, quienes por la noche fueron a su casa y arrestaron a su amigo y cómplice Hugo Pérez por averiguación de antecedentes, con el propósito de que pagaran una coima por su liberación.
Sin saber de su involucramiento, Telleldín "me pidió que intercediera para saber por qué lo investigaban, pero no podía hacerlo, así que le recomendé al abogado (Juan Alberto) Bottegal", afirmó el ex policía.
Según Telleldín, Pérez quedó libre después de que le transfiriera un barco al letrado, que habría estado confabulado con los uniformados, quienes en 2014 fueron sobreseídos por el Tribunal Oral Federal N° 3, que dictó la nulidad de la "causa Brigadas".
Sin embargo, cinco años después, la Corte Suprema de Justicia anuló ese fallo y ordenó la realización de un nuevo proceso.
De hecho, Barreda continúa procesado como coautor de asociación ilícita, secuestros extorsivos y extorsión, a la espera que se resuelva una disputa de competencia entre la Justicia Federal porteña y la Criminal bonaerense para ser juzgado.
El 26 de julio de 1994, la entonces concubina del último poseedor conocido del coche-bomba, Ana María Boragni -también imputada en el juicio, que ya cumplió dos años- lo llamó para pedirle ayuda porque notaba mucho movimiento cerca de su casa y le contó que su pareja se había ido en avión hacia la Triple Frontera porque intuía que le había vendido la Trafic que explotó en la AMIA a un extranjero.
El ex policía fue con Bareiro, hablaron con ella y al salir fueron interceptados por una comisión del Departamento de Protección del Orden Constitucional (POC) de la Policía Federal y la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE); tras identificarse como efectivos bonaerenses, les contaron que esperaban la orden de allanamiento del destituido juez Juan José Galeano y ellos se ofrecieron a convencer a la mujer de que los dejara entrar, lo cual lograron.
En el domicilio quedó un "grupo de trabajo" integrado por ellos dos y otros tantos efectivos de cada organismo, a la espera de que Telleldín se comunicara; una vez que ello ocurrió, Barreda dijo haber hablado con él dos o tres veces, durante diez o quince minutos, para convencerlo de que no se fuera del país y se entregara si era inocente porque no era lo mismo ir preso por adulterar vehículos que por un atentado terrorista.
Pasadas unas cinco horas, los seis fueron al Aeroparque Metropolitano "Jorge Newbery", lo reconocieron en el sector de la Policía Aeronáutica y tras su detención, declararon en el POC.
"Meses después, con Bareiro fuimos convocados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires para trabajar con (el entonces director de Operaciones de Contrainteligencia) Antonio Stiuso; nos pidió que nos ‘pegáramos’ a Boragni y Eduardo Telleldín, su hermano, para saber a quién le dieron la Trafic y conseguir agendas, pero nada nuevo obtuvimos en casi tres meses”, admitió Barreda.
Tras ello, en septiembre u octubre de 1995 fue exonerado y el 12 de julio del año siguiente, detenido por 5 años y 8 meses, en diferentes destinos.