Inicio NOTICIAS La Agencia Judía para Israel. Rectora de Scholem: “Jail fue una luz que generó proyectos de calidad”

La Agencia Judía para Israel. Rectora de Scholem: “Jail fue una luz que generó proyectos de calidad”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Miriam Redak, rectora de la escuela secundaria Scholem Aleijem, participó hace un mes, en el Estado judío, en una capacitación docente específica para colegios que forman parte del proyecto de estudios judaicos Jail, de La Agencia Judía para Israel, y conversó con Itongadol sobre las características del mismo en el establecimiento que dirige.

– Jail es un proyecto que nos acompaña hace más de 10 años y viene a fortalecer el trabajo de la escuela con respecto al vínculo entre los jóvenes y el Estado de Israel: la enseñanza de la vida actual, el acercamiento a la cotidianeidad, entre otros. Jail posibilita la concreción de proyectos relacionados con una mayor cantidad de horas del Área Judaica, diferentes modalidades de enseñanza del ibrit, seminarios sionistas y vinculados a la actualidad israelí y la posibilidad de que, al finalizar tercer año, los alumnos puedan conocer Israel, acompañados de chicos de otros países de América Latina. Éste fue un sueño de nuestra escuela por muchos años, pero -por razones obvias- era muy difícil que llegase a toda la población. Gracias al proyecto Jail, el número se acrecienta año a año.

– ¿Qué pasó en estos 10 años?

– En principio, imponer el proyecto de Jail fue muy difícil porque surgió en plena crisis de la Argentina y sus secundarias judías, muchas de las cuales tenían en juego su subsistencia. Era una doble apuesta y Jail fue iluminador. Fue una luz que generó proyectos de calidad. Jail evolucionó mucho en estos 10 años y nos fuimos superando en la calidad y cantidad de proyectos. Además, nos dio un valor agregado: tenemos un acuerdo con una escuela de Haifa y los chicos tienen la posibilidad de quedarse, finalizado el plan, una semana más en casas de familias que mandan a sus hijos a ese colegio.

– ¿Qué significa para usted que La Agencia Judía para Israel juegue esta apuesta tan grande desde hace 10 años?

– Para los educadores es una inyección de energía y de que no estamos solos, sino que nos acompaña el Estado de Israel, que está valorando la importancia de la existencia de nuestra comunidad.

– ¿Qué ocurre hoy con los jóvenes judíos en las aulas?

– Con mucha alegría decimos que nuestros jóvenes están muy comprometidos con la realidad en Israel. La escuela tiene un cupo de viajes subsidiados y define qué cantidad de chicos viajan. Planteamos la postulación un año antes y los alumnos participan en un curso extraescolar, entre marzo y julio, sobre la realidad israelí y los lugares que van a conocer, presentando trabajos, investigando… A partir del rendimiento en el curso y la constancia se define el grupo que viaja. Los chicos quieren participar en el proyecto Jail y vuelven como “shagririm”, embajadores. Diría que no termina el viaje, sino que empieza su compromiso con Israel de difusión; como mínimo, dentro de la escuela. Vuelvo de firmar mi compromiso y enamoramiento con Israel y la tarea que elegí. Todos somos socios en esta unión -La Agencia Judía para Israel, las familias, los chicos-; sigamos sosteniendo este mensaje.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más