Inicio MUNDO JUDIO EE.UU. ¿Está creciendo la población judía de Miami-Dade? Un importante estudio nuevo tiene la respuesta

EE.UU. ¿Está creciendo la población judía de Miami-Dade? Un importante estudio nuevo tiene la respuesta

Por IG
0 Comentarios

Itongadol (Por Lauren Costantino/Miami Herald).- La población judía del condado de Miami-Dade ha crecido un 7% en los últimos diez años, según un nuevo estudio de la Federación Judía del Gran Miami. Ese crecimiento se puede atribuir en gran medida a una cosecha de recién llegados, en su mayoría jóvenes menores de 40 años.

Estos son algunos de los hallazgos de un censo que se realiza cada década, llamado «Miami judío. Un Estudio Comunitario de 2024», que se basa en datos recopilados en más de 2.600 hogares judíos en todo el condado en 2024.

El estudio ofrece un retrato detallado de una comunidad judía diversa y en evolución y de sus creencias religiosas, identidades políticas y patrones migratorios.

“La comunidad judía de Miami está cambiando todos los días”, dijo Robert Gilbert, presidente del Estudio Comunitario de 2024. Gilbert comentó que, como alguien que creció en Miami, les da la bienvenida a los recién llegados que «aportan muchas cosas buenas a nuestra comunidad, incluyendo nuevas ideas que pueden beneficiarnos a todos».

Es una comunidad en crecimiento. Miami-Dade alberga ahora unos 69.700 hogares judíos, un aumento del 25% desde 2014. En cifras generales, la población representa el 5% del condado de Miami-Dade, lo cual es mucho más alto que el promedio nacional, de alrededor del 2%. También es una población que tiende a ser mayor, con una edad promedio de 59 años en comparación con los 49 a nivel nacional.

«Muchas áreas de crecimiento»

Un hallazgo puede resultar sorprendente. Si bien Miami Beach, alguna vez un refugio para jubilados y hogar del evocador Memorial del Holocausto, ha sido considerada durante mucho tiempo el centro cultural de la comunidad, la población es en realidad mayor en otras áreas.

El norte de Miami-Dade alberga la mayor cantidad de hogares judíos, con un 33%, y una población total del 39%. Un tercio de esos residentes tiene 17 años o menos y el 37% de los adultos judíos de Dade del Norte son nuevos en Miami. Dade del Sur se ubicó en un cercano segundo lugar, con el 32% de todos los hogares judíos, con el 29% de las personas judías residiendo allí.

La tercera mayor concentración de hogares e individuos, con 20 y 18%, está en lo que el estudio denomina «las Playas». El Centro de Miami-Dade no se queda muy atrás, con el 16% de los hogares y el 13% de las personas judías, siendo los grupos etarios más grandes los de 18 a 34 años (22%) y 50 a 64 años (20%).

“Estamos entusiasmados por las numerosas áreas de crecimiento, en particular en la región central, donde tantos jóvenes adultos participan en la vida y la comunidad judías”, declaró Scott Kaufman, presidente y director ejecutivo de la Federación. Dijo que el estudio “augura un brillante prometedor para el Miami judío”.

El estudio, realizado por el Centro para Estudios Judíos Modernos (CMJS, por su sigla en inglés) «Maurice y Marilyn Cohen» de la Universidad Brandeis en asociación con el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago, también encontró que los judíos llegados a Miami durante esa década, que constituyen una cuarta parte de los adultos judíos, son en su mayoría menores de 40 años: el 52%, comparado con el 25% de todos los adultos judíos de Miami. Poco más de una cuarta parte de esos recién llegados se mudaron desde Nueva York y el 17% se mudó desde América Latina.

Otro hallazgo interesante es que la comunidad judía de Miami, al igual que la población general de Miami, es una de las más internacionalmente diversas de los Estados Unidos. Según el estudio, el 45% de los hogares incluye a al menos un adulto nacido fuera de los Estados Unidos, y el 24% se identifica como parte de la comunidad judeolatinoamericana. El 23% incluye a alguien que se considera israelo-estadounidense y el 6% afirma ser rusoparlante.

“’Miami judío. Un estudio comunitario de 2024′ nos brinda muchas razones para estar orgullosos del Miami judío”, dijo Lily Serviansky, presidenta de la comisión directiva de la Federación. «Sin embargo, a medida que nuestra comunidad continúa creciendo y cambiando debemos ser proactivos en nuestra planificación e inversión en recursos comunitarios que garanticen un futuro judío vibrante, inclusivo y resiliente».

En cuanto a las creencias religiosas, Miami tiene un mayor porcentaje de judíos que se identifican como ortodoxos: un 13%, comparado con el 9% a nivel nacional, según el estudio. Los judíos que se identifican como reformistas representan el 31%, mientras que el 23% son judíos conservadores. El 25% no se identifica con ninguna denominación.

Independientemente de su pertenencia en el espectro religioso, gran parte de los adultos judíos de Miami participa en algún tipo de ritual o comunidad judía, ya sea a través de la pertenencia a una sinagoga, la celebración de festividades o en organizaciones. El 47% de los adultos judíos de Miami afirma que ser judío es una parte fundamental de su vida diaria, lo cual es casi el doble de la tasa nacional. Por ejemplo, el 81% de los adultos judíos afirma que asiste o celebra un séder de Pésaj y el 73% tiene una mezuzá en la puerta de su casa.

“El estudio presenta una imagen de una comunidad judía fuerte y muy comprometida”, afirmó la directora asociada del CMJS de la Universidad Brandeis e investigadora principal del estudio, Dra. Janet Krasner Aronson.

Política, grupos LGBTQ y opiniones sobre Israel

En el tema político, la comunidad judía de Miami está bastante dividida en cuanto a opiniones políticas, pero cuenta con un mayor número de judíos conservadores que el promedio nacional. Alrededor del 35% de los adultos judíos de Miami se identifica como liberal, comparado con el 50% a nivel nacional; el 34% se identifica como moderado, comparado con el 32% a nivel nacional; y el 32% como conservador, comparado con el 15% a nivel nacional.

En cuanto a la orientación sexual, el 7% de los adultos judíos de Miami se identifica como LGBTQ+, el 12% de los hogares incluye a alguien que es LGBTQ+ y el 7% de los hogares incluyen a una persona transgénero.

El estudio también midió temas más matizados, como las preocupaciones por el antisemitismo, las conexiones con la comunidad judía en general y con Israel.

El estudio reveló que la población judía de Miami tiene una conexión con Israel más fuerte en comparación con los promedios nacionales, con mayores tasas de viaje, participación y apoyo filantrópico.

Por ejemplo, el 95% de los adultos judíos participó en alguna actividad relacionada con Israel después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y el 71% ha viajado a Israel en algún momento, lo que es significativamente más alto que el promedio nacional del 45%.

El estudio planteó preguntas detalladas respecto de opiniones sobre Israel y encontró que el 77% de los adultos judíos de Miami considera que preocuparse por Israel es “esencial” para su identidad judía. Eso es más alto en comparación con la cifra nacional del 45%, que proviene del estudio de 2020 del Centro de Investigación Pew “Los judíos estadounidenses en 2020”.

La mayoría de los adultos judíos de Miami (85%) está totalmente de acuerdo con el derecho de Israel a “existir como un refugio para el pueblo judío, ahora y en el futuro”.

El 74% de los adultos judíos coincide en cierta medida con que “los judíos estadounidenses tienen derecho a criticar al gobierno de Israel o sus políticas”, mientras que el 88% coincide en que a menudo “ve o escucha críticas a Israel” que considera “inexactas o injustas”.

En cuanto al antisemitismo, el 45% de los adultos judíos está muy preocupado, con la población de mayor edad más preocupada que los adultos jóvenes. Casi uno de cada tres adultos judíos (29%) ha experimentado personalmente un incidente antisemita en el último año, la gran mayoría de los cuales fueron comentarios en Internet, según el estudio.

La comunidad judía en Miami también tiende a aislarse, según el estudio, con una mayor conexión con las redes sociales judías y las actividades judías organizadas que el promedio nacional. El 57% de los adultos judíos, por ejemplo, dice que la mayoría o todos sus amigos son judíos, casi el doble del promedio nacional del 29%. El 30% pertenece a una organización o grupo informal judíos (excluidas las sinagogas), comparado con el 20% a nivel nacional.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más