Inicio MUNDO JUDIO Cambio de política ayudará a hacer aliá a judíos con discapacidad

Cambio de política ayudará a hacer aliá a judíos con discapacidad

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Se estableció una nueva e innovadora iniciativa conjunta para ayudar a los olim con discapacidad antes de su aliá, así como a lo largo de su proceso de absorción.

Este cambio en la política ayudará a los nuevos olim a recibir el reconocimiento de las oficinas de asistencia social correspondientes antes de su llegada, lo que permitirá un servicio inmediato cuando se trasladen a Israel.

Este avance también les permitirá a las personas con discapacidad comprender mejor los servicios y recursos que estarán disponibles para ellos inmediatamente después de hacer aliá y facilitar su aclimatación.

La nueva iniciativa es en cooperación con la Agencia Judía para Israel, los ministerios de Bienestar y Asuntos Sociales de Israel y de Aliá e Integración, junto con las organizaciones Nefesh B’Nefesh y Qualita Aliyah.

Un comunicado de prensa en nombre de estas organizaciones dijo que la nueva iniciativa conjunta “revolucionará el proceso de aliá para las personas con discapacidad, permitiéndoles ejercer su derecho a emigrar a Israel e integrarse más fácilmente en la sociedad israelí”.

En particular, la iniciativa ayudará a los inmigrantes con discapacidad a iniciar el proceso con el Ministerio de Bienestar y Asuntos Sociales antes de su aliá, es decir, en su país de origen. “El objetivo, por lo tanto, es instituir sus derechos incluso antes de emigrar a Israel, así como permitir que su integración se adapte a sus necesidades individuales”, afirma el comunicado de prensa.

Hasta ahora, un nuevo olé con discapacidad tenía que llegar primero a Israel y solo entonces comenzar el proceso de calificación para el reconocimiento de la discapacidad y recibir la asistencia a la que tiene derecho por parte del Estado, lo que puede llevar mucho tiempo.

Como resultado, el proceso de aliá para las familias y las personas con discapacidad se retrasaría gravemente o se impediría por completo debido a la gran incertidumbre sobre los derechos que merecen del ministerio.

Además, el temor de que no encontrarán soluciones adecuadas a su llegada a Israel ha sido un impedimento para cumplir sus sueños de aliá.

Esta iniciativa se ha discutido a lo largo de los años, pero desde que Doron Almog se ha convertido en presidente de la Agencia Judía ha estado promoviendo una política de apertura del mundo de la aliá a todo tipo de judíos de la Diáspora, incluidos aquellos con necesidades especiales. Este tema es especialmente importante para él, como fundador y presidente de la aldea de rehabilitación ADI Negev-Nachalat Eran, que se ha convertido en un modelo para la integración de personas con discapacidad.

“Este es un paso importante en la revolución que estamos liderando por los derechos de las personas con discapacidad”, dijo el ministro de Bienestar y Asuntos Sociales, Meir Cohen.

“La nueva iniciativa hará que sea mucho más fácil para los olim con discapacidad establecerse en Israel y evitará una situación en la que su aliá se retrase y/o se impida debido a un proceso desafiante. A partir de ahora, todo inmigrante que llegue a Israel y viva con una discapacidad recibirá plenos derechos inmediatamente después de su llegada”.

Cohen le agradeció a Almog «por su compromiso con el tema de la integración de las personas con discapacidad, así como a la ministra de Aliá e Integración, Pnina Tamano-Shata, por su cooperación».

«Tenemos la obligación y la responsabilidad moral de hacer las cosas lo más fáciles posible para los nuevos inmigrantes, en particular para las personas y familias de inmigrantes con discapacidad, y para corregir una realidad de larga data que ha lastimado a toda una población sin voz que ya está luchando con muchas otras dificultades», dijo Tamano Shata. También reconoció a Almog por la iniciativa, así como a Cohen.

«Mi hijo Eran, que nació con una discapacidad mental severa, fue mi mejor maestro de vida y me enseñó más que nada sobre el lugar de los débiles en la sociedad», comentó Almog, quien nombró a su aldea de rehabilitación en honor a Eran. «Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para permitir que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a hacer aliá y facilitar el proceso de integración en la sociedad israelí inmediatamente después de su llegada a Israel”.

El presidente de la Agencia Judía agregó que los padres de un niño con discapacidad “tienen muchas dificultades y preocupaciones acerca de emigrar a Israel” y que “ahora podemos aliviar sus preocupaciones y brindarles una sensación de certeza y seguridad. Este es nuestro deber sionista y moral”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más