Itongadol.- Fuentes implicadas en las negociaciones en curso entre Israel y Hamás sobre la liberación de rehenes israelíes en Gaza revelaron el domingo a Haaretz que el número final de rehenes que serán liberados como parte de la fase humanitaria del acuerdo sigue siendo incierto.
Según el informe, desde que comenzaron las conversaciones sobre un posible «acuerdo humanitario», varios rehenes que se esperaba que estuvieran incluidos en el acuerdo han muerto mientras estaban cautivos. Además, el estado de otros rehenes, cuya liberación no estaba prevista en un principio, se ha deteriorado.
A pesar de estos problemas, las fuentes estiman que las dos partes podrían llegar a un acuerdo en las próximas semanas.
Si tiene éxito, el acuerdo podría aplicarse en torno a la toma de posesión del presidente electo Donald Trump en enero, según el informe de Haaretz.
El viernes, por primera vez desde que comenzó la actual ronda de conversaciones, fuentes árabes palestinas que participan en las negociaciones sobre un acuerdo de liberación de rehenes expresaron un cauto optimismo sobre las posibilidades de llegar a entendimientos que puedan conducir a un acuerdo.
Las fuentes, que hablaron con Kan 11 News, dijeron que existe una presión efectiva en ambos sentidos por parte de Qatar y Egipto para lograr un acuerdo, con Estados Unidos presionando intensamente a los mediadores. Las fuentes árabes palestinas señalaron que Turquía, que recientemente se ha implicado más en el asunto, está animando y presionando a Hamás para que llegue a un acuerdo con Israel.
Las fuentes mencionaron una sensación de fatiga por parte de Hamás, pero también afirmaron haber visto fatiga por parte de Israel. Estas condiciones, dijeron, crean un entendimiento de que la presión, el estímulo y la fatiga mutua podrían conducir a un gran avance en las negociaciones.
El pasado jueves, The Wall Street Journal informó de que Hamás se está acercando a un acuerdo con Israel.
Por primera vez, según el informe, Hamás ha indicado que aceptaría un acuerdo en el que las tropas israelíes permanecerían estacionadas en Gaza, incluso en el corredor Philadelphi, cerca de la frontera sur.
También ha facilitado a los mediadores una lista de los rehenes restantes, una medida a la que se ha negado desde el fracaso del primer alto el fuego.
Durante las anteriores rondas de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás, Estados Unidos había impulsado un esbozo de acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que el presidente Joe Biden expuso por primera vez en mayo, pero Hamás rechazó esa propuesta y todas las demás que se le han presentado.
Más recientemente, Hamás emitió una declaración oficial en la que afirmaba estar interesada en un acuerdo para poner fin a la guerra que comenzó tras lanzar un ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, en esa declaración, Hamás volvió a insistir en que cualquier acuerdo debe incluir el fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.