Itongadol.- El Gabinete de Seguridad se reunió en el Mando Central de las FDI para debatir el reciente aumento de los incidentes terroristas en Cisjordania y el posible acuerdo de liberación de 100 rehenes que Hamás mantiene retenidos en Gaza desde hace 436 días.
Según los informes, se espera que el acuerdo se lleve a cabo por etapas, comenzando bajo la administración Biden y continuando bajo una posible futura administración Trump. La fase inicial sería humanitaria y consistiría en la liberación de los rehenes a cambio de un alto el fuego de siete semanas.
Una fuente de alto nivel señaló que las conversaciones se centran actualmente en un intercambio humanitario de un número indeterminado de rehenes, entre ellos mujeres, niños y ancianos, reservándose ambas partes la opción de reanudar las hostilidades después.
En la última semana, las fuerzas de seguridad palestinas han intensificado las operaciones contra los grupos terroristas en los campos de refugiados de Cisjordania. El sábado se produjeron intercambios de disparos en Tulkarm entre grupos armados y fuerzas palestinas. Mientras tanto, tanto en Tulkarm como en Yenín se produjeron protestas de apoyo a las organizaciones terroristas, acompañadas de quema de neumáticos y manifestaciones contra las medidas de seguridad de la Autoridad Palestina.
Las autoridades israelíes temen que los crecientes disturbios puedan desestabilizar a la Autoridad Palestina. El estamento de seguridad sigue de cerca el impacto de estas medidas de seguridad sobre el terreno. Sin embargo, el miembro del gabinete Bezalel Smotrich ha tomado medidas para contrarrestar los esfuerzos por mantener la estabilidad de la AP. Smotrich ha impuesto en repetidas ocasiones sanciones a funcionarios de la Autoridad Palestina, ha retenido fondos de autorización y ha amenazado con poner fin a las protecciones financieras y legales de los bancos israelíes que facilitan transacciones con instituciones palestinas.
Aunque su última medida fue bloqueada bajo la presión de Estados Unidos, Smotrich sigue impulsando las políticas de expansión de los asentamientos. Este mes, en particular, impuso infracciones de construcción en la zona B, por primera vez en la reserva designada del bloque de Etzion en virtud de los Acuerdos de Oslo.
Mientras tanto, se espera que Adam Boehler, ex asesor del entonces presidente Donald Trump en temas de prisioneros y rehenes, visite Israel esta semana. Aunque las fuentes describieron la visita como privada, Ynet ha sabido que Boehler mantendrá consultas sobre un posible acuerdo de rehenes en Gaza. El Ministerio de Defensa también ha recibido una solicitud para coordinar una reunión con él, posiblemente ya el lunes.