Inicio MEDIO ORIENTE Se vuelve viral el “discurso bíblico” del embajador israelí en la ONU

Se vuelve viral el “discurso bíblico” del embajador israelí en la ONU

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El último discurso del embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, ha adquirido una nueva vida en las redes sociales y YouTube, ya que las traducciones a diferentes idiomas han impulsado el «discurso bíblico» mucho más allá de los muros del edificio de las Naciones Unidas.

 

Llevando su kipá y leyendo la Biblia, Danon defendió el derecho de Israel a la tierra de Israel.

 

Desde entonces, las traducciones al español, polaco, francés, portugués y turco han barrido Internet. La semana pasada, en el Día de la Independencia de Israel, CNN llevó a Danon a discutir el discurso en el que reiteró las afirmaciones históricas y morales del Estado judío al país que muchos residentes árabes locales les gustaría ver como Palestina.

 

Un medio de comunicación palestino publicó un largo editorial denunciando el discurso.

 

”Del libro de Génesis; al éxodo judío de Egipto; a recibir la Torá en el Monte Sinaí; a las puertas de Canaán; y para la realización del pacto de Dios en la Tierra Santa de Israel; La Biblia pinta un cuadro consistente. La historia completa de nuestra gente, y nuestra conexión con Eretz Israel, comienza aquí», declaró Danon en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

 

Continuó refiriéndose a la Declaración de Balfour de 1971, el mandato de la Liga de las Naciones de 1922 y la carta de las Naciones Unidas de 1945 como todos legitimando el derecho de Israel a la autodeterminación.

 

«El discurso ha resonado gracias a la fuerza de la verdad. Su éxito ha sido una buena noticia, ya que transmitimos al mundo la fuerza de la conexión eterna entre el pueblo judío y la Tierra de Israel», dijo Danon sobre el discurso viral.

 

En su mensaje, el diplomático presentó cuatro pilares en los que se basaría la paz en el futuro. Esto incluye: el reconocimiento por parte de los palestinos de Israel como un Estado judío; el fin de la incitación a los palestinos; Cooperación regional y aceptación de las necesidades de seguridad de Israel.

 

«Fueron los árabes quienes insistieron en que las líneas de armisticio no serían fronteras permanentes», agregó.

 

“Debido a que estas líneas no son fronteras, las comunidades judías en Judea y Samaria, hasta el día de hoy, no cruzan ninguna frontera internacional. Están construidas en terrenos estratégicos para la seguridad de Israel y, según lo acordado por las partes en los Acuerdos de Oslo, se clasificarían como problemas de Estado final», concluyó.

 

Sobre el tema de la seguridad, señaló que los líderes árabes habían elegido la violencia mucho antes de que se construyeran los asentamientos. La OLP se estableció en 1964, tres años antes de la Guerra de los Seis Días en 1967.

 

“¿Qué necesitaban para liberarse antes de 1967? Y en 1964, no existía un solo asentamiento en Judea y Samaria, y nuestro derecho a existir todavía fue rechazado», sostuvo.

 

El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansor, que habló ante Danon, dijo que eran los palestinos quienes tenían un derecho histórico y legal a la tierra.

 

En una entrevista de seguimiento a su discurso en la ONU, Danon le dijo a Becky Anderson, de CNN, que él no veía a los territorios como un camino inteligente hacia la paz. «El hecho es que Israel se retiró de Gaza por completo en 2005, no tenemos los llamados asentamientos, ninguna ocupación en Gaza. Hamás tomó el control unos meses después de que saliéramos de Gaza, y hoy veamos lo que sucedió. Hamás está cometiendo un doble crimen de guerra, dirigido a la población civil israelí mientras se esconde detrás de la gente pobre en Gaza», apuntó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más