Inicio MEDIO ORIENTE Reporte Medio Oriente. Fuerte amenaza de Irán ante la falta de un nuevo acuerdo nuclear

Reporte Medio Oriente. Fuerte amenaza de Irán ante la falta de un nuevo acuerdo nuclear

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Irán «dará un fuerte paso» lejos del acuerdo nuclear de 2015 firmado con las potencias mundiales, si Europa no puede ofrecer al país nuevos términos antes de fines de esta semana, dijo un portavoz del gobierno en momentos que el canciller Mohammad Javad Zarif viajó a Francia y Rusia para conversaciones de última hora.

Los comentarios de Ali Rabiei reforzaron la fecha límite que Irán había fijado el viernes para que Europa le ofrezca una forma de vender su petróleo crudo en el mercado global. Las aplastantes sanciones estadounidenses impuestas después de que el presidente estadounidense Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo hace más de un año han detenido esas ventas.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, estaba en Moscú, mientras que su adjunto viajaría a París con un equipo de economistas el lunes en un renovado impulso diplomático.

Rabiei describió la estrategia de Irán a los periodistas en la conferencia de prensa del lunes en Teherán como «compromiso por compromiso».

«El petróleo de Irán debe venderse y su dinero debe ser accesible para regresar a Irán», dijo Rabiei. «Esta es la agenda de nuestras conversaciones», enfatizó.

No está claro cuáles son los términos de negociación. En teoría, cualquiera que sea sorprendido comprando petróleo crudo iraní estaría sujeto a las sanciones de Estados Unidos y potencialmente excluido del mercado financiero estadounidense.

Irán ya ha superado los límites establecidos por el acuerdo. La Agencia Internacional de Energía Atómica confirmó la semana pasada que el arsenal de uranio poco enriquecido de Irán aún excede la cantidad permitida por el llamado Plan de Acción Integral Conjunto como se conoce el acuerdo.

La agencia de la ONU también dijo que Irán continúa enriqueciendo uranio hasta un 4,5%, por encima del 3,67% permitido.

El uranio enriquecido en el nivel de 3.67% es suficiente para búsquedas pacíficas y está muy por debajo de los niveles de grado de armas del 90%. En el nivel de 4.5%, el uranio puede ayudar a alimentar el reactor Bushehr de Irán, la única planta de energía nuclear del país.

Aún no está claro qué paso adicional tomará Irán, aunque podría implicar reiniciar centrifugadoras avanzadas prohibidas por el acuerdo o aumentar aún más su enriquecimiento de uranio. Irán insiste en que los pasos que ha tomado hasta ahora son fácilmente reversibles.

«Anunciaremos la implementación del tercer paso en una carta a los europeos, si los europeos no implementan las medidas necesarias para el jueves», dijo Zarif, según consignó el diario The Times of Israel.

El acuerdo nuclear está destinado a evitar que Teherán construya armas atómicas a cambio de ayuda económica. Se ha complicado por la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo y el aumento de las sanciones de Washington a Teherán, que han estado afectando la economía iraní.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más