Itongadol.- El primer ministro de Qatar, Mohammed Al-Thani, afirmó este martes durante una visita a Beirut que Doha ayudará al Líbano a reconstruirse tras la devastadora guerra entre Hezbollah e Israel, pero que sólo lo hará después de que se forme un nuevo gobierno.
Tras años de crisis y conflictos, Líbano depositó sus esperanzas en los países ricos del Golfo para financiar la reconstrucción, en la que Qatar participó activamente tras la Segunda Guerra del Líbano de 2006 entre Jerusalem y la organización terrorista apoyada por Irán.
Tras reunirse con el flamante presidente del Líbano, Joseph Aoun, el primer ministro y también canciller de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, expresó: ‘‘Cuando se trata de ayuda económica y apoyo a la reconstrucción, no hay duda de que el Estado de Qatar estará ahí’’.
‘‘Esperamos con interés los esfuerzos en curso para formar gobierno, y después de eso, discutiremos estos expedientes’’, remarcó Al-Thani, agregando que espera formar “una asociación estratégica” con Líbano.
El mandatario qatarí tiene previsto reunirse con otros altos funcionarios durante lo que describe como una “visita de apoyo”, incluido el primer ministro designado, Nawaf Salam, a quien se le encomendó la tarea de formar gobierno, aunque los esfuerzos se estancaron.
Qatar fue uno de los cinco países, junto a Estados Unidos, Francia, Arabia Saudita y Egipto, que ejercieron presión para que Líbano eligiera un presidente el mes pasado y pusiera fin a un vacío de dos años por la crisis política.
Israel y Hezbollah, por su parte, mantienen un frágil alto el fuego desde el 27 de noviembre, luego de más de un año de hostilidades desencadenadas sin provocación por la organización terrorista libanesa -iniciadas un día después de la masacre de Hamás del 7 de octubre-, incluidos dos meses de guerra total.
Con respecto al Estado judío, Al-Thani aseguró que es crucial que las tropas israelíes ‘‘cumplan el acuerdo sobre la retirada del sur del Líbano’’. El primer ministro qatarí no hizo referencia a Hezbollah, que también debe retirarse del sur del Líbano antes del 18 de febrero.