Itongadol.- Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar informó el jueves por la tarde que la tregua temporal entre Israel y Hamás entraría en vigor el viernes a las 7 de la mañana, mientras que un primer grupo de 13 rehenes israelíes sería liberado el viernes a las 4 de la tarde.
La Oficina del Primer Ministro (PMO) Netanyahu detalló que Israel había recibido una lista «inicial» con los nombres de los secuestrados que se esperaba fueran liberados, y que las familias de los que iban a regresar el viernes habían sido actualizadas, al igual que las familias de aquellos cuyos nombres no aparecían.
El ala militar de Hamás también expresó que el alto el fuego entraría en vigor el viernes por la mañana y duraría cuatro días.
«En cuatro días, 50 [rehenes] serán liberados», explicaron las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, agregando que tres convictos terroristas palestinos encarcelados serían liberados a cambio de cada rehén israelí, un total de 150.
Anteriormente se había entendido que la pausa en los combates sólo comenzaría tras la liberación del primer grupo de rehenes israelíes.
El acuerdo, que contó con la mediación de Qatar y Estados Unidos, supondría que Hamás liberaría a 50 mujeres y niños israelíes que tomó como rehenes el 7 de octubre, en el transcurso de cuatro días, a cambio de una pausa en los combates durante esos cuatro días y de la liberación de 150 presos palestinos retenidos por Israel por delitos de terrorismo, todos ellos mujeres o menores.
El acuerdo también permitirá la entrada de combustible y suministros humanitarios en la Franja de Gaza durante la pausa, que sería el primer cese de los combates desde que Hamás desencadenó la guerra hace casi siete semanas, cuando sus terroristas arrasaron el sur de Israel el 7 de octubre, masacrando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, y tomando 240 rehenes.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores qatarí, Majed al-Ansari, afirmó que Doha había recibido la lista de nombres de los civiles que el grupo terrorista liberaría el primer día del acuerdo.
En un principio se esperaba que el acuerdo entrara en vigor el jueves por la mañana, pero el miércoles por la noche se aplazó repentinamente.
El presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, declaró que la liberación de los rehenes no comenzaría antes del viernes. Esto dio lugar a especulaciones durante todo el jueves sobre la causa.
Tras haber planeado detener las operaciones de combate el jueves, Israel indicó que continuaría como de costumbre hasta que el acuerdo entrara en vigor.
Antes del anuncio qatarí, un informe no verificado de la BBC advirtió que Hamás estaba aprovechando la oportunidad para hacer nuevas demandas, pero no especificaba cuáles eran.
El Wall Street Journal, por su parte, remarcó que entre las nuevas exigencias planteadas por Hamás figuraba la estipulación de que los rehenes liberados del enclave costero fueran transferidos directamente a Egipto, en lugar de a la Cruz Roja, como se había indicado anteriormente.
Tras conocerse la noticia del retraso, el portavoz al-Ansari destacó que Qatar seguía trabajando, junto con Estados Unidos, para «garantizar el rápido inicio de la tregua y aportar lo necesario para asegurar el compromiso de las partes con el acuerdo».