Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu y el Príncipe Heredero de los Emiratos Árabes Unidos Mohammed Bin Zayed han sido nominados para el Premio Nobel de la Paz por Lord William David Trimble de Irlanda del Norte por el tan celebrado acuerdo de paz que abrió la puerta a Israel para normalizar los lazos con sus vecinos árabes.
La Oficina del Primer Ministro informó el martes sobre la nominación, señalando que Trimble recibió el premio en 1998 por sus esfuerzos para resolver el conflicto en Irlanda del Norte.
La oficina dijo que a la luz de la posición de Trimble como antiguo receptor del premio, el Comité del Premio Nobel era más probable que discutiera la nominación.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que negoció el acuerdo, no fue nominado.

La firma de los Acuerdos de Abraham entre Israel, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein.
El acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos ratificado en octubre fue el tercero entre Israel y un estado árabe, seguido por otro con Bahrein que fue ratificado este mes.
Si Netanyahu recibiera el premio, sería el cuarto israelí en recibirlo. En 1978, el entonces primer ministro Menachem Begin y el presidente egipcio del día Anwar Sadat recibieron el premio por el acuerdo de paz entre Israel y Egipto que se formalizó en 1979. Fue el primer acuerdo de este tipo entre Israel y su enemigo histórico más poderoso desde la creación del Estado en 1948.
El ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, que al igual que Trump también actuó como intermediario en ese acuerdo, tampoco recibió el premio, aunque sí lo recibió en 2002 por sus décadas de trabajo para resolver conflictos internacionales y promover la democracia.
El Rey Hussein de Jordania, que firmó el segundo acuerdo de paz con Israel en 1994, tampoco recibió el premio. Ese año, el Premio Nobel de la Paz se concedió conjuntamente al entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin y al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, y al líder palestino Yasser Arafat por la firma de los Acuerdos de Oslo. El acuerdo debía conducir a una resolución del conflicto israelí-palestino, pero la iniciativa se derrumbó después y miles de personas murieron en los ños de violencia posteriores.