Inicio MEDIO ORIENTE Netanyahu y el Príncipe de los Emiratos Árabes Unidos acuerdan reunirse tras la aprobación del tratado

Netanyahu y el Príncipe de los Emiratos Árabes Unidos acuerdan reunirse tras la aprobación del tratado

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu y el líder de facto de los Emiratos Árabes Unidos han acordado reunirse en un futuro próximo, según anunció el lunes la oficina del primer ministro. Más temprano, su gobierno dio la aprobación inicial a un histórico tratado entre los países.

Netanyahu y el Príncipe Heredero Mohammed bin Zayed Al Nahyan hablaron durante el fin de semana y acordaron reunirse «pronto», según un resumen del diálogo proporcionada por la Oficina del Primer Ministro.

La conversación fue la primera entre los dos desde que se anunció el acuerdo para normalizar los lazos entre los estados el 13 de agosto.

El mensaje no especificó donde se llevaría a cabo la reunión, pero Netanyahu dijo que esperaba con interés recibir una delegación de alto nivel de los Emiratos Árabes Unidos en Israel.

Esta sería «una visita recíproca» después del viaje del 31 de agosto a Abu Dabi de una delegación israelí encabezada por el Asesor de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabbat.

Netanyahu dijo a los ministros en la reunión semanal del gabinete del lunes que había hablado con bin Zayed, describiéndolo como un amigo. «Lo invité a visitar Israel, y él me invitó a visitar Abu Dabi», señaló.

Durante la reunión, los ministros votaron unánimemente a favor de llevar el tratado de paz a votación en la Knesset (Parlamento), donde se ha programado un debate y una votación sobre el «Tratado de Paz, Relaciones Diplomáticas y Normalización Completa entre los Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Israel» para el próximo jueves.

El primer ministro dijo al príncipe heredero de los Emiratos que está convencido de que, dada la popularidad del tratado de paz en Israel, será aprobado «sin demora».

Un comunicado de la agencia oficial de noticias de los Emiratos dijo que Netanyahu inició el llamado y que ambos discutieron «la progresión de las relaciones bilaterales en vista del acuerdo de paz que los dos países firmaron recientemente».

Netanyahu dijo a los ministros que las partes discutieron la cooperación en varias áreas, incluyendo la lucha contra el coronavirus. «Ya está sucediendo y sucederá a una escala mucho mayor. Esto nos ayudará enormemente a superar la pandemia», expresó.

El primer ministro israelí y el Príncipe Heredero pidieron conjuntamente «una mayor consolidación de la paz en Medio Oriente, que contribuirá a la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de todos los pueblos de la región», y expresaron su agradecimiento al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo a este esfuerzo.

El Acuerdo de Abraham refleja un «cambio dramático» en la posición geopolítica de Israel, manifestó Netanyahu. «Los países árabes quieren hacer la paz con nosotros, porque ven cómo hemos convertido a Israel en una nación poderosa. También ven cómo nos enfrentamos a Irán, a veces solos, frente al mundo entero. Entienden que podemos ayudarles en muchas áreas. Ven que Israel no sólo no es una carga ni un enemigo, sino que es un aliado esencial en todo momento, especialmente ahora», agregó.

Además, aseguró que no tenía ninguna duda de que otras naciones árabes y musulmanas pronto firmarán también acuerdos de paz con Israel.

El domingo, Trump habló con el líder de los Emiratos y lo felicitó «por su liderazgo en la firma de los Acuerdos de Abraham», según una lectura proporcionada por la Casa Blanca. «El Presidente Trump pidió al Príncipe Heredero que aprovechara esta oportunidad para instar a los líderes de otros países de Oriente Medio a seguir el mismo camino hacia el avance de la paz y la prosperidad en la región».

A la espera de la ratificación

En el escenario muy probable de que la mayoría de los 120 legisladores de la Knesset voten a favor del tratado, éste volverá al gabinete para su ratificación. Una vez ratificado, el acuerdo entrará en vigor para Israel, pero no se habrán establecido relaciones diplomáticas plenas entre los dos países hasta que los Emiratos Árabes Unidos ratifiquen también el acuerdo.

Los funcionarios de los Emiratos han comenzado el proceso de aprobación y ratificación del tratado firmado por dos partes en Washington el 15 de septiembre, pero no está claro cuándo concluirá.

Según el artículo 10 del acuerdo, «será ratificado por ambas partes tan pronto como sea posible de conformidad con sus respectivos procedimientos nacionales y entrará en vigor tras el intercambio de los instrumentos de ratificación».

Una vez que Abu Dabi envíe una nota diplomática a Jerusalem diciendo que el proceso de ratificación del acuerdo se ha completado, el tratado entrará en vigor para ambas partes y se habrán establecido relaciones diplomáticas formales entre Israel y los EAU.

US-ISRAEL-UAE-DIPLOMACY-POLITICS

La firma de los Acuerdos de Abraham en Washington el pasado 15 de septiembre.

Una vez que ambas partes hayan ratificado el acuerdo, el tratado firmado el 15 de septiembre se transmitirá al Secretario General de las Naciones Unidas para su registro en la Serie de Tratados de las Naciones Unidas, un enorme compendio de tratados internacionales.

Paralelamente, funcionarios israelíes y emiratíes están negociando actualmente varios acuerdos bilaterales, entre ellos sobre la apertura de embajadas y un régimen de visados que permita a los israelíes visitar los Emiratos Árabes Unidos.

El tratado de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel es popular entre la mayoría de los legisladores israelíes, y por lo tanto es muy probable que se apruebe en la votación del jueves. Sin embargo, no está claro cómo votará el partido mayoritariamente árabe de la Lista Conjunta, ya que muchos palestinos ven el acuerdo como una traición.

La extrema derecha israelí también desconfía del acuerdo porque en él Jerusalem se compromete a «trabajar conjuntamente para lograr una solución negociada del conflicto israelí-palestino que satisfaga las necesidades y aspiraciones legítimas de ambos pueblos». Aunque el tratado no se refiere explícitamente a la creación de un Estado palestino o a una solución de dos Estados, sí dice que Israel seguirá comprometido a «continuar sus esfuerzos para lograr una solución justa, amplia, realista y duradera del conflicto israelí-palestino».

También se refiere al plan de paz de la administración de EE.UU., que respalda «una solución realista de dos estados».

En la ceremonia celebrada en la Casa Blanca el 15 de septiembre, Israel y Bahrein firmaron una «Declaración de Paz» en la que ambos países «acordaron establecer relaciones diplomáticas plenas», pero aún no se ha firmado ningún tratado formal.

Jerusalem y Manama han aprobado una «serie de pasos que inician este nuevo capítulo de sus relaciones», incluido el deseo de llegar a acuerdos bilaterales en diversos ámbitos y la apertura recíproca de embajadas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más