Inicio MEDIO ORIENTE Netanyahu formará un equipo para las conversaciones con Biden sobre el peligro de Irán

Netanyahu formará un equipo para las conversaciones con Biden sobre el peligro de Irán

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu está reuniendo un equipo para elaborar una estrategia para las primeras conversaciones con la administración Biden sobre el programa nuclear de Irán, según un informe del miércoles. El grupo incluirá funcionarios que representan la seguridad nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa, el ejército, la agencia de espionaje Mossad y la Comisión de Energía Atómica, informó Walla news, citando fuentes de la Oficina del Primer Ministro.

Netanyahu está considerando nombrar a un funcionario de alto nivel para dirigir el equipo y servir como enviado en las conversaciones con los Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, según el informe. Un posible candidato es el jefe del Mossad, Yossi Cohen, quien está en Washington esta semana pero no se ha reunido con los oficiales del equipo de Biden.

El embajador israelí en los Estados Unidos Ron Dermer es otro candidato, informó Walla.

Se espera que el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, adopte un enfoque más conciliador hacia Irán que la administración Trump. El demócrata ha dicho que si Irán regresa a los términos del acuerdo nuclear de 2015, él también se reincorporará, eliminando las aplastantes sanciones económicas que han causado estragos en la economía iraní en los últimos dos años.

Biden ha indicado que quiere negociar más ampliamente con Teherán si Washington vuelve al acuerdo, en particular sobre sus misiles y su influencia en todo Medio Oriente. Irán ha dicho que podría acoger con agrado el regreso de los estadounidenses al acuerdo, pero sólo después de que levanten las sanciones, y ha rechazado la negociación sobre otros temas.

El ex presidente de Estados Unidos Barack Obama, con Biden como su vicepresidente, firmó el acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales en 2015. La administración Trump se retiró del acuerdo en 2018 y presionó a Irán con sanciones económicas paralizantes y otras medidas.

Obama firmó el acuerdo a pesar de las feroces protestas de Israel, y tuvo una relación difícil con Jerusalem y con Netanyahu en particular, mientras que el primer ministro y Trump han estado alineados en la mayoría de las cuestiones políticas de Medio Oriente.

La posibilidad de que EE.UU. vuelva a acordar con Teherán ha provocado advertencias y una alarma en Netanyahu y sus aliados.

La semana pasada, hablando junto al Secretario del Tesoro de EE.UU. Steve Mnuchin en Jerusalem, Netanyahu advirtió contra la reincorporación de los EE.UU. al acuerdo nuclear, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto

“Si volvemos al PAIC, lo que sucederá y puede que ya esté sucediendo es que muchos otros países de Medio Oriente se apresurarán a armarse con armas nucleares. Eso es una pesadilla y una locura. No debería suceder”, dijo Netanyahu.

Irán y la administración Trump han participado en un intercambio continuo en los últimos meses cuando el mandato del Presidente Donald Trump llega a su fin e Irán marcó el primer aniversario del asesinato de su general Qassem Soleimani por parte de los Estados Unidos.

El intercambio ha incluido amenazas, maniobras militares, acciones legales y una escalada de violaciones iraníes del acuerdo nuclear. Los funcionarios israelíes e iraníes también han intercambiado amenazas en las últimas semanas.

Este martes, el Secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo acusó públicamente a Irán de dar refugio a terroristas de Al Qaeda.

Irán reanudó el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento la semana pasada, muy por encima del umbral establecido en su histórico acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales y un pequeño salto desde el nivel de enriquecimiento necesario para producir armas.

Complicando aún más los planes de la administración Biden de volver a comprometerse con Teherán, se produjeron dos asesinatos de alto perfil este año en Irán que fueron atribuidos a Israel. El principal científico nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh, fue asesinado a tiros fuera de Teherán en noviembre en un atentado contra funcionarios iraníes que culparon a Israel. Además, en agosto, agentes israelíes mataron al segundo al mando de Al Qaeda en Teherán a instancias de EE.UU., según un informe del New York Times.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más