Inicio MEDIO ORIENTE Netanyahu aseguró que el ejército israelí debe operar en Rafah, pero primero dejarán evacuar a los civiles

Netanyahu aseguró que el ejército israelí debe operar en Rafah, pero primero dejarán evacuar a los civiles

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes que los más de un millón de civiles que se encuentran en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, podrán ser evacuados antes de que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) comiencen a operar allí.

La confirmación del premier israelí se produce en medio de las declaraciones estadounidenses de que el Estado judío no llevó a cabo la planificación pre-operativa necesaria para garantizar que los civiles se mantendrán fuera de peligro y que de no hacerlo se corre el riesgo de un «desastre».

Sin embargo, la oficina de Netanyahu (PMO, por sus siglas en inglés), por su parte, señaló en un comunicado que había dado instrucciones a las IDF y al establishment de defensa para que presentaran al gabinete planes tanto para la evacuación de la población civil del enclave costero palestino como para el desmantelamiento de los batallones de Hamás en la zona de Rafah.

«Es imposible lograr el objetivo bélico de eliminar a Hamás y dejar cuatro batallones de Hamás en Rafah», advierte el comunicado.

La PMO agregó que, «por otra parte, está claro que una operación masiva en Rafah requiere la evacuación de la población civil de las zonas de combate».

Se calcula que más de 1,3 millones de palestinos están refugiados en la zona de Rafah, después de que las IDF emitieran advertencias de evacuación del norte de Gaza y otras zonas de la Franja en medio de su ofensiva terrestre contra Hamás.

Al no poder abandonar el minúsculo territorio palestino, muchos viven en campamentos improvisados o en refugios desbordados gestionados por la ONU.

Netanyahu rechazó esta semana una propuesta de alto el fuego de Hamás, que calificó de «delirante», después de que el grupo terrorista propusiera un plan de tregua que contemplaría un alto el fuego de cuatro meses y medio durante el cual se liberarían rehenes en tres fases, y que llevaría al fin de la guerra.

La propuesta de Hamás habría supuesto la retirada de las tropas israelíes de Gaza con el grupo terrorista aún intacto gobernando la Franja, así como la liberación de 1.500 presos de las cárceles israelíes, un tercio de los cuales cumplen cadena perpetua. También planteaba otras exigencias a Israel.

La propuesta del grupo palestino respondía a una propuesta de acuerdo para la liberación de rehenes enviada la semana pasada por mediadores qataríes y egipcios y respaldada por Estados Unidos e Israel.

Un funcionario israelí que prefirió permanecer en el anonimato declaró el jueves a The Times of Israel que Jerusalem estaba trabajando para presionar a Hamás para que retirara sus condiciones y que no iba a ofrecer otras nuevas.

«El principal objetivo ahora es crear presión de los estadounidenses y otros países sobre Qatar, y desde allí sobre Hamás, además de la presión militar, para hacerlos bajar de sus delirantes demandas», expresó el funcionario.

El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo hincapié en que la respuesta de Hamás era «un poco exagerada».

Sin embargo, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó que, aunque algunas partes de la propuesta de Hamás no eran concluyentes, creaba un espacio para seguir negociando.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más