Itongadol.- Israel niega como «noticias falsas» las acusaciones de Hamás de que las entregas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza se están retrasando, en violación de un acuerdo de alto el fuego con rehenes que entró en vigor la semana pasada.
Dos responsables de Hamás acusan a Israel de retrasar la entrega de ayuda a Gaza y advierten de que ello podría repercutir en la liberación de los secuestrados retenidos desde la embestida del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023.
«Advertimos de que los continuos retrasos y el hecho de no abordar estos puntos (entrega de ayuda clave) afectarán a la progresión natural del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros», dice a AFP un alto cargo de Hamás, que habla bajo condición de anonimato.
Otro funcionario, que también habló bajo condición de anonimato, afirma que el grupo terrorista palestino ha pedido a los mediadores que intervengan en la cuestión.
Funcionarios de Hamás afirman que Israel no está enviando a la Franja de Gaza artículos de ayuda clave -como combustible, tiendas de campaña, maquinaria pesada y otros equipos-, como se acordó para la primera fase del acuerdo que entró en vigor el 19 de enero.
«Según el acuerdo, estos materiales debían entrar durante la primera semana del alto el fuego», afirma el alto cargo de Hamás.
Pero las noticias del Canal 12 informan de que, contrariamente a las afirmaciones de Hamás, más de 3.000 camiones de ayuda ya han entrado en la Franja desde principios de semana. Según la primera fase del alto el fuego, se prevé que entren 4.200 camiones a la semana, con lo que Israel se adelanta al calendario previsto.
Los dos responsables de Hamás afirman que el grupo planteó la cuestión durante una reunión con mediadores egipcios celebrada esta mañana en El Cairo.
La última reivindicación de Hamás se produce mientras Israel espera que el grupo terrorista anuncie el nombre de un tercer rehén que será liberado mañana, junto con la civil Arbel Yehoud y la soldado Agam Berger, ambas mujeres.