Inicio MEDIO ORIENTE Israel desafía a la ONU y da 48 horas a la UNRWA para evacuar sus instalaciones en Jerusalem

Israel desafía a la ONU y da 48 horas a la UNRWA para evacuar sus instalaciones en Jerusalem

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Israel, respaldado por Washington, dejará de mantener contacto con la agencia palestina de ayuda humanitaria de la ONU, UNRWA, y con cualquier otro organismo que actúe en su nombre, declaró el martes su enviado ante la ONU, Danny Danon.

Como señal de un cambio en la posición de Estados Unidos sobre la agencia por parte de la administración del presidente Donald Trump, un enviado estadounidense expresó su apoyo a la decisión – y pidió una investigación sobre las afirmaciones israelíes de que los sitios de la UNRWA fueron utilizados por el grupo militante palestino Hamás.

Las oficinas y el personal de la UNRWA en Israel desempeñan un papel fundamental en la prestación de asistencia sanitaria y educación a los palestinos, incluidos los que viven en la Franja de Gaza, devastada por 15 meses de guerra con Israel.

Los combates provocaron una profunda crisis humanitaria, destruyendo hospitales y desencadenando brotes de enfermedades infecciosas, mientras cientos de miles de gazatíes se enfrentaban a condiciones de inanición y han dependido de la ayuda alimentaria.

La organización afirma haber aportado el 60% de los alimentos que han llegado a Gaza desde el comienzo de la guerra, desencadenada por los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Pero hace tiempo que choca con las autoridades israelíes, que la acusan reiteradamente de socavar la seguridad del país.

«La legislación relativa a las actividades de la UNRWA en Israel entrará oficialmente en vigor en 48 horas, el 30 de enero… UNRWA debe cesar sus operaciones y evacuar todos los locales que opera en Jerusalén», dijo el enviado, Danny Danon, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

«La legislación prohíbe a la UNWRA operar dentro del territorio soberano del Estado de Israel, y prohíbe cualquier contacto entre funcionarios israelíes y la UNWRA».

«Israel sigue comprometido con sus compromisos en virtud del derecho internacional».

Israel afirma que una docena de empleados de la UNRWA estuvieron implicados en el mortal asalto del 7 de octubre de 2023, e insiste en que otras organizaciones pueden hacerse cargo de proporcionar servicios esenciales, ayuda y reconstrucción, algo que la ONU niega.

Una serie de investigaciones, incluida una dirigida por la ex ministra de Asuntos Exteriores de Francia, Catherine Colonna, encontró algunos «problemas relacionados con la neutralidad» en la UNRWA, pero subrayó que Israel no había proporcionado pruebas de sus principales acusaciones.

El jefe de la agencia, Philippe Lazzarini, dijo que la «capacidad de la UNRWA para proporcionar directamente asistencia sanitaria primaria a millones de palestinos, y para reanudar la educación de cientos de miles de niños, supera con creces la de cualquier otra entidad».

Calificó las acciones de Israel contra UNRWA de «asalto implacable» que está «dañando las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado.»

«Está erosionando su confianza en la comunidad internacional, poniendo en peligro cualquier perspectiva de paz y seguridad», afirmó.

Pero Estados Unidos respaldó la decisión de su aliado más cercano en Oriente Medio, acusando a Lazzarini de exagerar el impacto de la decisión.

«Estados Unidos apoya la aplicación de esta decisión», declaró Dorothy Shea, representante de Estados Unidos ante la ONU.

«Que la UNRWA exagere los efectos de las leyes y sugiera que obligarán (a abandonar) toda la respuesta humanitaria es irresponsable y peligroso», afirmó.

«Lo que se necesita es un debate matizado sobre cómo podemos garantizar que no haya interrupción en la prestación de ayuda humanitaria y servicios esenciales. UNRWA no es y nunca ha sido la única opción».

Bajo el predecesor de Trump, Joe Biden, Washington había apoyado que la UNRWA continuara su trabajo – pero retuvo la financiación ante la insistencia del Congreso.

Sobre las afirmaciones israelíes de que Hamás utilizó los sitios de la UNRWA, que en Gaza incluyen escuelas, clínicas y depósitos, para mantener rehenes, Shea dijo que «es vital que una investigación completa e independiente evalúe estas acusaciones muy graves.»

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo que sólo había dos fuerzas capaces de «responder a las desastrosas condiciones imperantes y devolver la vida y la esperanza al pueblo palestino»: el gobierno palestino y la UNRWA.

«Sin embargo, Israel exige que todo el mundo renuncie a ellos y trabaje a su alrededor, abocándonos a todos al fracaso», afirmó.

«Estamos decididos, sin embargo, a permanecer y cumplir hasta que ya no sea posible hacerlo», dijo Lazzarini.

El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre causó la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

La ofensiva de represalia israelí ha causado la muerte de al menos 47.317 personas en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Sanidad del territorio dirigido por Hamás que la ONU considera fiables.

Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que pretende poner fin a más de 15 meses de guerra.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más