Inicio MEDIO ORIENTE Líbano: Patriarca maronita se enfrenta a Hezbollah

Líbano: Patriarca maronita se enfrenta a Hezbollah

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El patriarca maronita del Líbano, Bechara Boutros Al-Rai, está en el centro de la controversia en el Líbano después de haber incrementado sus llamamientos para que el Estado tome medidas enérgicas contra las armas no autorizadas en el país, en una aparente crítica al grupo terrorista libanés Hezbollah.

Desde que una explosión masiva destruyó el puerto de Beirut y mató a más de 150 personas a principios de agosto, el líder cristiano ha sido más franco. Esto se produce cuando el país deberá elegir a un nuevo primer ministro y gobierno y el presidente francés Emmanuel Macron tiene programada una visita nuevamente.

Los medios de comunicación Al-Ain en el Golfo han enfatizado que Al-Rai ha pedido al Estado que confine todas las armas bajo su control y el del ejército. Esto se produce después de los enfrentamientos armados con partidarios de Hezbollah la semana pasada, así como de las preocupaciones de que el grupo terrorista está almacenando 150.000 cohetes y municiones en todo el país.

En respuesta, las voces pro Hezbollah han criticado al líder maronita, alegando que está apoyando la «paz» y está vinculado a Israel. Este es un intento de vincularlo con el acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel y hacer que parezca que apoya la «normalización».

Como era de esperar, el aumento de la tensión y la falta de liderazgo gubernamental ha puesto a los líderes religiosos a la vanguardia. Los maronitas son los líderes cristianos tradicionales del Líbano, pero también se encontraron a la vanguardia durante la guerra civil de los años setenta y ochenta, y muchos de sus líderes han sido asesinados. Además, el presidente del Líbano es siempre cristiano, y el actual presidente Michel Aoun también es pro Hezbollah.

Esto potencialmente pone al patriarca en la mira del conflicto. Hace quince años, miembros de Hezbollah conspiraron y llevaron a cabo el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri. Una investigación de la ONU acusó a cuatro miembros de Hezbollah y encontró a uno culpable este mes.

Por lo tanto, las críticas de Rai a los escondites de armas ilegales en las últimas semanas son controvertidas y podrían ponerlo en un curso de colisión con Hezbollah. Ha estado pisando con cuidado la redacción de sus sermones y discursos a este respecto. Pero el Líbano es a menudo un polvorín. Además, muchos países de la región quieren avivar las tensiones en el pequeño país, intercalado entre Siria e Israel.

Hace dos semanas, Aoun insinuó la posibilidad de conversaciones de paz con Israel el sábado, dos días después de que los Emiratos Árabes Unidos e Israel acordaran normalizar las relaciones. Hablando con la televisión francesa BFM, Aoun se negó a descartar categóricamente las negociaciones, declarando que «depende» cuando se le preguntó sobre la posibilidad de poner fin al conflicto con el enemigo de larga data del Líbano.

«Tenemos problemas con Israel y tenemos que resolverlos primero», dijo a la cadena de televisión francesa sin especificar.

Israel ha librado dos guerras en el Líbano en los últimos decenios, y Hezbollah, un grupo terrorista financiado por el Irán que juró la destrucción del Estado judío, está profundamente arraigado en el gobierno libanés.

Los comentarios de Aoun llegaron después de que Israel y los Emiratos Árabes Unidos anunciaran un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas plenas, marcando el tercer acuerdo de este tipo que Israel ha alcanzado con un estado árabe después de Egipto y Jordania.

Delegaciones israelíes y de los Emiratos Árabes Unidos se reunirán en las próximas semanas para firmar acuerdos bilaterales en materia de inversión, turismo, vuelos directos, seguridad y el establecimiento de embajadas recíprocas, según la Casa Blanca.

Al preguntársele sobre ese acercamiento, Aoun respondió que los Emiratos Árabes Unidos eran un «país independiente» que podía hacer lo que quisiera, una postura que contrastaba con la indignación de los palestinos por el acuerdo, y un alejamiento de la iniciativa de paz de la Liga Árabe de 2002, que vincula la normalización con Israel a una retirada total de la Ribera Occidental y Gaza.

Muchos libaneses culparon a su gobierno por la tragedia, que se produjo cuando miles de toneladas de nitrato de amonio almacenadas en un almacén del puerto durante más de seis años, al parecer con el conocimiento de altos funcionarios políticos y de seguridad, se encendieron, provocando una explosión que creó un cráter de 43 metros (141 pies) de profundidad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más