Inicio MEDIO ORIENTE Líbano. Investigación por explosión en Beirut: Jueces rechazan pedidos de sustitución

Líbano. Investigación por explosión en Beirut: Jueces rechazan pedidos de sustitución

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La Asociación de Jueces Libaneses nuevamente rechazó el viernes los llamados para destituir al juez que encabeza una investigación sobre la explosión masiva del año pasado en Beirut y defendió al Poder Judicial como el «último bastión de la idea de Estado», informó la agencia estatal de noticias NNA.

La asociación pidió que los autores del tiroteo del jueves en Beirut, en el que murieron seis chiítas, sean rápidamente identificados y castigados, agregó NNA.

En tanto, el primer ministro de Líbano, Najib Mikati, se disculpó el jueves ante el pueblo libanés después de que los violentos enfrentamientos registrados a primera hora del día dejaran al menos seis muertos y decenas de heridos.

En una entrevista con el periódico Annahar, Mikati dijo que el ejército le había informado de que la situación de seguridad en la capital había mejorado.

Enfrentamientos con armas de fuego tuvieron lugar en la mañana del jueves en Líbano mientras se realizaba una manifestación de protesta contra el juez que encabeza la comisión de investigación por las explosiones en el puerto de Beirut.

Una fuente militar señaló a la agencia de noticias Reuters que cinco personas murieron y otras cinco resultaron heridas en el incidente.

Los disparos comenzaron desde el barrio cristiano de Ain el-Remmaneh cuando la multitud se dirigía a la protesta pasaban por una rotonda cercana, lo que provocó un intercambio de disparos, dijo la fuente militar. En la manifestación participaron activistas y simpatizantes de Hezbollah y Amal, ambas facciones chiitas.

El portal libanés al-Mayadeen informó que se escucharon «intensos tiroteos en la zona de Tayouneh», en Beirut. Además hubo explosiones en el área de Ain al-Rummaneh.

Hezbollah y el Movimiento Amal expresaron en un comunicado conjunto: «Hacemos un llamado al ejército libanés para que asuma su responsabilidad e intervenga rápidamente para detener a estos criminales».

«Lo ocurrido es responsabilidad de los instigadores y las partes que se esconden y don los causantes de la sangre de las víctimas y los mártires de la explosión del puerto», siguió la misiva.

Siguiendo la misma fuente, el Ejército anunció que inició un operativo para dar con los francotiradores, a fin de arrestarlos.

Un corresponsal de al-Mayadeen informó que «se produjo un incendio en un edificio en el área de Tayouneh como resultado del impacto de un óbus».

El primer ministro del Líbano, Najib Mikati, emitió un comunicado a la población en la que pidió la calma y evitar una guerra civil por el motivo que sea.

El mandatario añadió además que está monitoreando las medidas para recuperar el control de la situación frente a la comandancia del ejército.

Las tensiones políticas por la investigación sobre la catastrófica explosión del puerto en agosto de 2020 se fueron incrementando, y Hezbollah, fuertemente armado y respaldado por Irán, pidió la destitución del juez Tarek Bitar, acusándolo de parcialidad.

La explosión mató a más de 200 personas y provocó fuertes daños en Beirut.

El incidente tuvo lugar en la frontera entre los barrios cristianos y musulmanes chiítas de Beirut, y el mismo un frente en la guerra civil libanesa, que comenzó en Ain el-Remmaneh en 1975.

la cadena televisiva Al-Manar TV, que pertenece a Hezbollah informó que «los disparos habían apuntado a manifestantes mientras se dirigían al cercano Palacio de Justicia».

La gente corrió a cubrirse mientras los disparos y las sirenas de las ambulancias se podían escuchar en una transmisión en vivo por la televisión libanesa al-Jadeed.

Bitar trató, en el marco de su labor, de interrogar a varios políticos de alto nivel y funcionarios de seguridad, incluidos aliados de Hezbollah, sospechosos de negligencia que condujo a la explosión del puerto, causada por una gran cantidad de nitrato de amonio.

El jueves, un tribunal desestimó una denuncia legal contra Bitar, según mostraron los documentos, lo que le permitió reanudar su investigación sobre la explosión.

Desde agosto del 2020 no hay un gobierno fijo en Líbano, luego de que la administración de Hassan Diab presentara la renuncia a raíz de la catástrofe en el puerto de Beirut, cuando de registró una fuerte explosión que conmocionó al país de los cedros.

El Líbano se encuentra desde hace meses inmerso en una crisis económica y política. La lira libanesa perdió su valor frente al dólar, seguida de la escasez de combustible, alimentos e insumos médicos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más