Inicio MEDIO ORIENTE Las IDF ganaron libertad operativa pero frenaron la derrota de Hamás para no perder a los rehenes, según un investigador

Las IDF ganaron libertad operativa pero frenaron la derrota de Hamás para no perder a los rehenes, según un investigador

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Debido a sus actividades en Gaza a lo largo de la guerra, las IDF alcanzaron un nivel de libertad operativa que les permite, incluso a día de hoy, ser capaces de enviar un batallón a través del enclave y llegar a la costa en cuestión de horas, declaró el Dr. Harel Chorev, investigador principal del Centro Moshe Dayan de Estudios sobre Oriente Medio y África, en una sesión informativa sobre seguridad organizada por el Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo (CAM) el pasado martes.

El Dr. Chorev continuó diciendo que Las IDF eran capaces de haber concluido la guerra contra Hamás pero se abstuvieron de atacar casi un tercio de Gaza para evitar dañar a los rehenes.

El presidente del Consejo de Yesha y jefe del Consejo Regional de Mateh Binyamin, Israel Ganz, y el profesor Kobi Michael, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional y del Instituto Misgav, también participaron en la sesión informativa sobre seguridad de la CAM.

«No atacamos el 30% de la Franja de Gaza por los rehenes. Porque sabíamos que mantienen rehenes en los campamentos centrales, que es una zona enorme», dijo el investigador. «También otras zonas, como el centro de Gaza y lugares donde sabíamos que mantenían rehenes».

Debido a estas consideraciones por el bienestar de los rehenes, Las IDF han sido incapaces hasta ahora de eliminar al grupo terrorista, añadió.

No obstante, Israel tiene dos importantes áreas de influencia sobre Hamás, afirmó el Dr. Chorev.

«Una es obviamente la militar, una vez que decidamos volver a la guerra. Sería deseable sin los rehenes [en Gaza], o al menos con muy pocos de ellos», dijo. «Y la segunda palanca es lo que la Franja de Gaza, y Hamás en particular, necesita para la reconstrucción; todos los recursos para la reconstrucción».

El investigador continuó explicando que esta última área de influencia es poderosa porque Israel, si bien permite la entrada en Gaza de artículos de primera necesidad como alimentos y agua, no permitiría la entrada de recursos como cemento, hierro y otros materiales que podrían ser utilizados por Hamás para reconstruir su infraestructura militar.

Además, añadió el Dr. Chorev, los países donantes de la región, como Arabia Sáudita y Emiratos Árabes Unidos, tampoco están dispuestos a realizar inversión alguna para enviar este tipo de materiales a Gaza.

Debido a estas presiones, prosiguió, Hamás ha venido mostrando signos de que está dispuesta a renunciar a su poder gubernamental en Gaza.

«Sin embargo, no están dispuestos a marcharse ni a desmilitarizarse. Quieren conservar sus armas. Y esta es la cuestión central, esta es la cuestión clave. Si no renuncian a sus armas, no se avanzará nada», señaló, y añadió. «Los países árabes, como Egipto, están amenazando a Hamás para que acepte, porque de lo contrario Israel entrará».

Sobre quién podría sustituir a Hamás como entidad gubernamental en Gaza, el Dr. Chorev dijo que lo más probable es que fueran otros palestinos, aunque no la Autoridad Palestina.

«La Autoridad Palestina (AP) no goza de ninguna legitimidad en la Franja de Gaza», dijo, señalando que los gazatíes ven a la AP como “cisjordanos” y no como locales.

Antes de eso, sin embargo, habría una fase corta, imperfecta pero necesaria, de ley marcial antes de que la gobernanza pasara a manos de elementos locales, añadió.

Después vendría el crucial proceso de desradicalización en Gaza.

«En Israel oímos a todo tipo de comentaristas decir que [la desradicalización] es una fantasía. Sencillamente, esa gente no ha aprendido historia. Quiero decir alto y claro, la desradicalización es un proceso que vemos en muchos, muchos lugares, incluso en el mundo árabe y musulmán. Y es necesario».

El Dr. Chorev señaló, sin embargo, que solo Israel mantendría la responsabilidad de contrarrestar las principales amenazas a la seguridad a lo largo de este proceso.

Por último, tras los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la participación estadounidense en Gaza, el Dr. Chorev dijo que no creía que el personal militar estadounidense terminara en Gaza después de la guerra.

«No creo que veamos botas estadounidenses sobre el terreno. Y creo que el presidente Trump, también, lo enfatizó. Dijo que ‘no enviaremos soldados’. Y particularmente no este gobierno que está pensando en evacuar a los soldados estadounidenses de Siria. No los veo desplegándolos en la Franja de Gaza. Serán las IDF. Tal vez, aunque no le doy [muchas] probabilidades, [podría ser] algún tipo de fuerza internacional. Pero la verdad es que no lo veo posible. Sólo confío en Las IDF en ese sentido», concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más