Itongadol.- Un nuevo informe de la RAND Corporation publicado el jueves dibuja un sombrío panorama de la reconstrucción de Gaza, estimando que el 90% de los 2,2 millones de residentes del enclave han sido desplazados durante la guerra y que el 70% de las viviendas han resultado dañadas o destruidas. El informe señala que deben retirarse 42 millones de toneladas de escombros.
El instituto de investigación estadounidense, que asesora a gobiernos y organismos internacionales sobre políticas públicas, señaló que la reconstrucción posbélica ha sido históricamente más lenta de lo esperado. Los investigadores pronosticaron que la reconstrucción de Gaza podría llevar décadas y costar más de 50.000 millones de dólares.
«Cientos de miles de gazatíes necesitarán un refugio provisional durante una década o más mientras se reconstruyen sus hogares», decía el informe. También advertía de que «al ritmo de reconstrucción de las viviendas de Gaza tras las incursiones militares de 2014 y 2021, se tardarían 80 años en reconstruir 79.000 viviendas completamente destruidas en Gaza.»
Según el informe, el 5% de la población de Gaza (115.000 personas) ya había abandonado el enclave a mediados de 2024, y los estudios indican que la mayoría de los refugiados en tales circunstancias no regresan en una década.
El éxodo continuó el jueves, cuando otro grupo de heridos y enfermos salió por el paso fronterizo de Kerem Shalom para recibir tratamiento en los EAU. El miércoles, los informes indicaban que unas 200 personas se disponían a abandonar la Franja.
Los investigadores del RAND esbozaron varias estrategias de reconstrucción, incluida la planificación urbana que integra los campos de refugiados. Señalaron que «los campos son una solución típica al desplazamiento de civiles en la guerra. Sin embargo, los campos de desplazados temporales a menudo se convierten en permanentes, proporcionando una mala calidad de vida y entornos favorables a la radicalización, como ilustran los campos construidos en Gaza en 1948».
Algunas de sus conclusiones coinciden con el plan egipcio de reconstrucción de Gaza, respaldado por la Liga Árabe, pero que aún no ha recibido el apoyo de Israel ni de Estados Unidos.
Mientras tanto, el periódico libanés Al-Akhbar informó el jueves de que EAU está mediando entre Estados Unidos y Egipto para convencer a El Cairo de que acepte el plan del presidente estadounidense Donald Trump de reubicar a los habitantes de Gaza a cambio de ayuda financiera, haciéndose eco de afirmaciones similares de otros medios árabes en las últimas semanas.
Según el informe, el plan incluiría un acuerdo político que satisfaga las exigencias mínimas de Egipto respecto a la presencia de Hamás en Gaza y garantice que el enclave no se despoblará.
Al-Akhbar afirmó además que Egipto teme el desplazamiento forzoso de palestinos a su territorio debido a sus posibles implicaciones para la seguridad. Mientras tanto, los EAU habrían propuesto reasentar a todos los operativos terroristas en un tercer país -excluyendo Egipto- en coordinación con Israel.
A estos individuos no se les permitiría regresar, mientras que sus familias podrían permanecer en Gaza si así lo desearan. El informe también afirma que Israel y EAU han mantenido recientemente conversaciones sobre el futuro de Gaza, y que la visión de Abu Dhabi sobre las inversiones en el enclave ha recibido el apoyo israelí.