Itongadol.- «No oprimáis y no seáis oprimidos» fueron las palabras de la carta del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, a los estudiantes universitarios estadounidenses, elogiando su «defensa del pueblo palestino».
Publicada el jueves, la carta se produjo en medio de una oleada de acampadas propalestinas en los campus de Estados Unidos, que ha provocado un aumento de las tensiones y preocupaciones por la seguridad de los estudiantes judíos.
La carta de Khamenei, en la que afirmaba que «mientras la historia pasa página, vosotros estáis en el lado correcto», arremetía contra el apoyo del gobierno estadounidense a Israel y enmarcaba las acciones de los estudiantes en un «frente de resistencia» más amplio contra la opresión sionista. Describió el trato del gobierno israelí a los palestinos como una continuación de décadas de genocidio y apartheid, afirmando: «El genocidio del régimen sionista de apartheid de hoy es la continuación de un comportamiento opresivo extremo que lleva décadas produciéndose».
Este mensaje intensificó el ambiente ya caldeado en muchos campus universitarios. En los dos últimos meses se habían extendido las acampadas, en las que se pedía un alto el fuego en Gaza y se exigía que las universidades desinvirtieran de empresas vinculadas a Israel. Los estudiantes judíos declararon sentirse cada vez más inseguros, y muchos citaron lenguaje antisemita y amenazas surgidas de estas protestas. Según una encuesta reciente, el 61% de los estudiantes judíos que presenciaron estas protestas las consideraron amenazantes o despectivas.
Las administraciones universitarias se esforzaron por equilibrar el derecho a protestar con la necesidad de mantener la seguridad en el campus. En muchos casos, las autoridades desmantelaron los campamentos para evitar perturbaciones en las ceremonias de graduación.
La Universidad Northwestern, por ejemplo, llegó a un acuerdo con los manifestantes que incluía la reanudación de un comité asesor inactivo sobre la responsabilidad de las inversiones y la financiación de puestos para profesores y estudiantes palestinos.
Sin embargo, las acampadas suscitaron debates más amplios sobre la libertad de expresión y el papel de las políticas universitarias a la hora de abordar cuestiones internacionales controvertidas. En la Universidad de California en Los Ángeles, por ejemplo, los enfrentamientos en una acampada propalestina dieron lugar a un aumento de las medidas de seguridad y a continuas disputas sobre la gestión de las protestas por parte de la universidad.
La carta de Khamenei pedía a los estudiantes que continuaran su «honorable lucha» contra lo que denominaba el «brutal régimen sionista», y afirmaba que el Frente de Resistencia se había fortalecido y seguiría haciéndolo. Destacó la importancia de defender la justicia, citando el Corán: «No oprimáis y no seáis oprimidos».