Inicio MEDIO ORIENTE Irán: Luchador deserta para evitar la pena de muerte por apoyar la revuelta

Irán: Luchador deserta para evitar la pena de muerte por apoyar la revuelta

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un luchador iraní condecorado huyó a Alemania para evitar una posible sentencia de muerte o ser cegado por las autoridades de la República Islámica de Irán por sus publicaciones en las redes sociales en apoyo de la revuelta contra el Estado teocrático iraní.

El luchador estrella Mohammad Namjoo-Motlagh dijo a la agencia de noticias RFE/RL’s Radio Farda en enero que «estaba claro hacia dónde iba esto» y que «perdería la vida o me dejarían ciego, o en el mejor de los escenarios, me enviarían a prisión».

Namjoo-Motlagh agregó que enfrentó «amenazas constantes y presión psicológica» de la Federación de Lucha Libre de Irán y otras entidades estatales.

El experto irano-estadounidense en la República Islámica Alireza Nader dijo a The Jerusalem Post el domingo que “la deserción del luchador es otro ejemplo más de cómo la República Islámica ha expulsado a millones de iraníes inteligentes, talentosos y ambiciosos de su país. Irán se enfrentará a la ruina final a menos que la República Islámica sea derrocada e Irán pueda utilizar sus vastos recursos naturales y humanos para alcanzar su máximo potencial como nación».

Según Radio Farda, Namjoo-Motlagh, de 26 años, no reveló cómo escapó de Irán y llegó a Europa.

Namjoo-Motlagh dijo a Radio Farda que aunque algunos atletas iraníes protestaron contra la represión del régimen, muchos atletas guardaron silencio debido a las amenazas a su existencia.

«Fue extremadamente triste ver que los miembros del equipo nacional de lucha libre, el equipo de fútbol y otros fueron condenados al silencio por temor a sus vidas y las vidas de sus familias», dijo Namjoo-Motlagh, quien es un luchador de peso ligero. Los luchadores iraníes son algunos de los mejores del mundo e Irán gana con frecuencia medallas en estilo libre y lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos y competencias internacionales. La lucha libre es un deporte de pasatiempo nacional en Irán.

Namjoo-Motlagh dijo al medio que los atletas iraníes que «están del lado de la verdad» sufrirán el mismo destino que el luchador de 27 años Navid Afkari, quien fue ahorcado en 2020 por el régimen de Irán por su protesta pacífica en 2018 contra la corrupción política y económica de la República Islámica. El régimen clerical incriminó a Afkari alegando que mató a un empleado del gobierno iraní asignado para espiar a los manifestantes, según grupos de derechos humanos. El gobierno de EE. UU. impuso sanciones en 2020 al juez iraní Seyyed Mahmoud Sadati, quien condenó a muerte a Afkari. Funcionarios iraníes torturaron a Afkari para que hiciera una confesión falsa, según Afkari y testigos presenciales.

El régimen de Irán arrestó a los hermanos de Afkari Habib y Vahid en 2018 por protestar también contra el empeoramiento de las condiciones económicas y la corrupción política. Han sufrido condiciones inhumanas durante su encarcelamiento, según informes de medios iraníes independientes. En noviembre, el régimen iraní arrestó a la hermana de Navid, Elham Afkari, alegando que era una «agente de Iran International». El régimen clerical ha estado en estado de pánico por la familia Afkari debido a la campaña internacional para asegurar la libertad de los hermanos Afkari y recordar los esfuerzos de Navid para erradicar la represión a las mujeres en Irán y la corrupción generalizada dentro del Estado clerical.

Los ataques letales del régimen contra atletas iraníes condecorados continuaron con la ejecución de un segundo luchador campeón en 2021.

Mehdi Ali Hosseini era de Andimeshk, en la provincia de Juzestán, y fue arrestado en 2015 y acusado de asesinato premeditado, supuestamente cometido durante una pelea grupal.

No está claro si las autoridades de la República Islámica obligaron a Hosseini a confesar un crimen que no cometió.

Sardar Pashaei, renombrado campeón mundial de lucha grecorromana iraní, instó al Comité Olímpico Internacional a prohibir a Irán participar en competiciones deportivas debido a las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen.

Masih Alinejad, quien lanzó la campaña Unidos por Navid, tuiteó: «La República Islámica en Irán ha ejecutado a un segundo luchador, Mehdi Ali Hosseini. Estamos luchando contra la ejecución en Irán y necesitamos a la comunidad internacional para que el régimen de Irán rinda cuentas. Paren las ejecuciones en Irán».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más