Itongadol/Agencia AJN.- Al menos así lo indicó el portavoz de la Cancillería israelí, Lior Haiat, quien vaticinó que a partir del acuerdo que se terminará de formalizar en Washington el próximo 15 de septiembre, el Medio Oriente pasará de ser «una zona de conflicto a una zona de estabilidad y de paz». «El Estado de Israel va a buscar la paz con sus vecinos, no solamente para nuestro bien sino para toda la región y el Medio Oriente», enfatizó. También resaltó el vínculo con Latinoamérica y señaló que «el potencial económico» con esa región «todavía no está lleno».
Agencia AJN.- El portavoz de la Cancillería israelí, Lior Haiat, aseguró hoy que el histórico acuerdo que Israel formalizará con los Emiratos Árabes Unidos va a «cambiar al Medio Oriente» ya que lo transformará «de una zona de conflicto a una zona de estabilidad y de paz».
En una entrevista con Israel en Español, Haiat resaltó que el acuerdo que promueve la normalización de las relaciones bilaterales entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, que se sellará en una ceremonia en la Casa Blanca el 15 de septiembre, es «muy importante porque manda un mensaje» a la región.
Haiat se manifestó «orgulloso de celebrar» este acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos y remarcó que «no es una faz entre dos países sino que puede cambiar la situación en el mundo entero»
«Este tipo de acto con los norteamericanos y los líderes de los Emiratos Árabes Unidos es muy importante porque manda un mensaje y es una faz que estamos orgullosos de celebrar», subrayó el vocero, quien no dudó en remarcar que va a «cambiar el Medio Oriente de una zona de conflicto a una zona de estabilidad y de paz».
Fue en este contexto que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores también se refirió a la cuestión del conflicto con los palestino al enfatizar que «el Estado de Israel va a buscar la paz con sus vecinos, no solamente para nuestro bien sino para toda la región y el Medio Oriente».
Al respecto, Haiat sostuvo que una acuerdo con los vecinos se transformará en «una oportunidad para una mejor vida y la estabilidad regional». «Lo que necesitamos hoy es que en estos días históricos salgan las voces celebrando la paz porque esta no es no es una faz entre dos países sino que puede cambiar la situación en el mundo entero», añadió.
Sobre el acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, el vocero sostuvo ambos países tienen «muchos puntos en común y de conexión». «Somos los países más innovadores de la región, estamos invirtiendo en ciencia y tecnología, en innovación y en el espacio», sostuvo. «Desde el punto de vista de Israel se abre la puerta a todo el continente asiático porque vamos a poder llegar más rápido a los diferentes países que están en la región», indicó.
Y en este sentido equiparó este acuerdo con los firmados con Jordania y Egipto por lo que aventuró que se van a «abrir acuerdos con otros países que están en camino» a normalizar las relaciones con Israel.
En otro orden, Haiat también destacó la importante relación que su país mantiene con Latinoamérica. En este punto, el vocero indicó que Israel «tiene una deuda enorme con los países latinoamericanos» porque a su entender el respaldo de estas naciones «dio luz verde» para la creación del Estado. «Sin la mitad de los países latinoamericanos no hubiéramos llegado al milagro de la creación del Estado de Israel», sostuvo.
No obstante, el portavoz marcó que «Israel ha estrechado los lazos» con la Latinoamérica, «donde está representada con 14 embajadas y somos parte de una cooperación, llevamos miles de profesionales latinoamericanos a Israel,
llevamos expertos de Israel a América Latina en agricultura, tecnología e innovación».
Incluso resaltó la decisión del canciller Gabi Ashkenazi de recibir en una de sus primeras reuniones oficiales con los embajadores del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC). «Este es un mensaje de que estamos muy interesados en tener los contactos más presentes» con este grupo de países, explicó.
Asimismo, Haiat dijo que «el potencial de las relaciones (con Latinoamérica) es enorme». «Estamos tratando de construir esos puentes» entre Israel y los países latinoamericanos, dijo el vocero, quien aclaró que «el potencial económico entre Israel y Latinoamérica todavía no está lleno y hay mucho por hacer».
Finalmente, Haiat expresó su deseo de que una vez superada la pandemia del COVID-19 muchos latinoamericanos puedan viajar a Israel.