Inicio MEDIO ORIENTE Hezbollah niega que las conversaciones marítimas entre Israel y el Líbano lleven a la normalización

Hezbollah niega que las conversaciones marítimas entre Israel y el Líbano lleven a la normalización

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El grupo terrorista Hezbollah dijo el jueves que las conversaciones indirectas del Líbano con Israel, que comienzan la próxima semana y tratarán sobre una larga disputa fronteriza marítima, no constituyen una normalización o conversaciones de paz con el estado judío. “A pesar de todas las conversaciones que se han llevado a cabo, el marco de negociación trata de nuestras fronteras marítimas del sur y la recuperación de nuestra tierra, a fin de delinear nuestra soberanía nacional”, dijo el jueves el Bloque de Lealtad a la Resistencia, el ala política de Hezbollah, en una declaración.

El presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, confirmó la semana pasada que se había llegado a un acuerdo sobre un marco para las negociaciones. Israel había anunciado las conversaciones varios días antes, diciendo que el ministro de Energía Yuval Steinitz encabezaría la delegación israelí.

“No tiene absolutamente nada que ver con la ‘reconciliación’ con el rapaz enemigo sionista, ni con la normalización que han adoptado algunos países árabes”, añadió el grupo terrorista, refiriéndose a los recientes acuerdos que Israel alcanzó con los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein. “Estos países nunca creyeron ni practicaron la resistencia contra el enemigo de la nación, ni un solo día”, decía la declaración.

Las conversaciones serán mediadas por Estados Unidos y se llevarán a cabo en la sede de la fuerza de paz de la ONU, UNIFIL, en la ciudad fronteriza sureña de Naqoura, y bajo la bandera de las Naciones Unidas, dijo a los periodistas la semana pasada el Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos para Asuntos de Oriente, David Schenker. “Ambas partes parecen ansiosas por llegar a un acuerdo sobre esto… y llegaron a entender que este era el momento”, dijo Schenker.

Israel y el Líbano no tienen relaciones diplomáticas y están técnicamente en estado de guerra. Cada uno de ellos reclama unos 860 kilómetros cuadrados del Mar Mediterráneo como dentro de sus propias zonas económicas exclusivas.

Ambos esperan explorar y desarrollar nuevos yacimientos de gas en el Mediterráneo tras varios grandes hallazgos en los últimos años. Los diplomáticos de EE.UU. han estado viajando entre los dos países y presionando por conversaciones directas durante años.

El Líbano, que se encuentra sumido en una grave crisis económica, está especialmente ansioso por desarrollar los recursos energéticos en alta mar.

La semana pasada, la FPNUL acogió con satisfacción el anuncio de las conversaciones y dijo en una declaración que estaba dispuesta a “extender a las partes todo el apoyo a su disposición”. La fuerza de mantenimiento de la paz añadió que también estaba preparada para ayudar a las partes a resolver su disputa sobre la frontera terrestre de la Línea Azul.

Schenker dijo que los EE.UU. “acogerán con satisfacción” los pasos de las partes para resolver la disputa de la Línea Azul. Sin embargo, aclaró que las conversaciones actuales son “una vía separada”.

Las conversaciones indirectas significan que los negociadores del ejército libanés no hablarán directamente con los miembros de la delegación israelí, sino a través de los funcionarios de la ONU.

Schenker ha estado viajando entre Jerusalem y Beirut en los últimos meses en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo donde las administraciones anteriores han fracasado.

El acuerdo sobre el marco se produce cuando el Líbano está atravesando su peor crisis económica y financiera en décadas, agravada por la masiva explosión en el puerto de Beirut del mes de agosto. El Líbano espera que los descubrimientos de petróleo y gas natural en sus aguas territoriales le ayuden a pagar su enorme deuda.

El Líbano comenzó a perforar en alta mar a principios de este año, y se espera que empiece a perforar para obtener gas en la zona en disputa con Israel en los próximos meses.

Israel invadió el Líbano durante la guerra civil del país entre 1975 y 1990 para luchar contra los terroristas palestinos que habían lanzado ataques transfronterizos, y ocupó una franja de territorio en el sur del Líbano hasta el año 2000.

En 2006, Israel libró una guerra de un mes de duración con Hezbollah, que está respaldada por Irán. El grupo terrorista ha ampliado enormemente su arsenal de cohetes y misiles desde entonces, y hoy en día Israel lo considera su amenaza militar más inmediata.

Se cree que ninguna de las dos partes está buscando la guerra, pero han intercambiado fuego en varias ocasiones en los últimos años, y ambas han advertido que un futuro conflicto sería mucho más devastador para la otra parte.

Hezbollah, que es considerado un grupo terrorista por Israel, los Estados Unidos y otros países, forma parte de una alianza política que domina el parlamento y el gobierno del Líbano.

El gobierno israelí en mayo de 2019 dijo que había acordado entablar conversaciones con el Líbano, con la mediación de los Estados Unidos, para resolver la disputa de la frontera marítima. Sin embargo, se informó que la presión de Hezbollah hizo que Beirut se echara atrás.

En febrero de 2018, el Líbano firmó su primer contrato de perforación offshore en dos bloques del Mediterráneo para petróleo y gas con un consorcio compuesto por los gigantes de la energía Total, ENI y Novatek.

En abril, el Líbano dijo que la perforación inicial en un área conocida como el Bloque 4 había mostrado rastros de gas pero no reservas comercialmente viables. La exploración de otra zona, el Bloque 9, no ha comenzado y es mucho más controvertida, ya que Israel también reclama la propiedad de parte de ella.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más