Itongadol.- Un alto cargo de Hamás ha compartido con la BBC una lista de 34 rehenes que el grupo palestino dice estar dispuesto a liberar en la primera fase de un posible acuerdo de alto el fuego con Israel.
No está claro cuántos de los nombrados siguen con vida.
Entre ellos hay 10 mujeres y 11 hombres de entre 50 y 85 años, así como niños de corta edad que, según Hamás, murieron en un ataque aéreo israelí.
En la lista también figuran varios rehenes que, según Hamás, están enfermos.
Informes del Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, afirman que los ataques aéreos israelíes mataron a más de 100 personas en la zona durante el fin de semana.
La oficina del primer ministro israelí negó las informaciones según las cuales Hamás había facilitado a Israel una lista de rehenes.
«La lista de secuestrados publicada en los medios de comunicación no fue entregada a Israel por Hamás, sino que fue transmitida originalmente por Israel a intermediarios ya en julio de 2024», dijo.
«Hasta la fecha, Israel no ha recibido ninguna confirmación o comentario de Hamás sobre la situación de los secuestrados en la lista».
La decisión de Hamás de hacer públicos los nombres de los rehenes será vista por algunos como un intento de aumentar la presión pública sobre el gobierno israelí.
Las negociaciones para el alto el fuego se reanudaron en Doha, Qatar, durante el fin de semana, pero las conversaciones no parecen haber logrado aún avances significativos.
Un funcionario de Hamás declaró a la agencia de noticias Reuters que cualquier acuerdo para devolver a los rehenes israelíes dependería de un acuerdo para que Israel se retire de Gaza y de un alto el fuego permanente o el fin de la guerra.
«Sin embargo, hasta ahora, la ocupación sigue obstinada en llegar a un acuerdo sobre las cuestiones del alto el fuego y la retirada, y no ha dado ningún paso adelante», declaró el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
Israel y Hamás se han acusado sistemáticamente de obstaculizar los avances hacia un acuerdo de alto el fuego.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró el lunes a la prensa en Seúl que «confía en que [un acuerdo] se complete en algún momento, esperemos que más pronto que tarde», aunque admitió que podría ocurrir después de que Joe Biden deje su cargo el 20 de enero.
El domingo, Hamás publicó un vídeo de Liri Albag, cautiva israelí de 19 años, en el que se la veía instando a su gobierno a llegar a un acuerdo.
Albag fue capturada junto con otras seis mujeres soldado en la base militar de Nahal Oz, en la frontera con Gaza, durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Unas 1.200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes en el ataque sin precedentes, que desencadenó una masiva campaña militar israelí en Gaza.
Al menos 45.805 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
El ministerio afirma que los ataques aéreos israelíes mataron a 88 personas en Gaza el sábado, mientras que el domingo Reuters citó fuentes sanitarias que afirmaban que otros 17 habían muerto en cuatro ataques israelíes distintos en el territorio.
El ejército israelí afirmó el domingo que su fuerza aérea había atacado más de 100 emplazamientos «terroristas» en toda la Franja de Gaza durante el fin de semana, matando a decenas de combatientes de Hamás.
Los nombres de la lista de rehenes proporcionada por Hamás:
Romi Gonen (24); Emily Damari (28); Arbel Yehoud (29); Doron Steinbrecher (31); Ariel Bibas (5); Kfir Bibas (1); Shiri Silberman Bibas (33); Liri Albag (19); Karina Ariev (20); Agam Berger (20); Daniel Gilboa (20); Naama Levy (20); Ohad Ben-Ami (55); Gad Moshe Moses (80); Keith Shmuel Siegel (65); Offer Kaldaron (53); Eliyahu Sharabi (52); Itzhak Elgaret (69); Shlomo Mansur (86); Ohad Yahalomi (50); Yousef Yousef Alziadna (54); Oded Lifshitz (84); Tsachi Idan (50); Hisham al-Sayed (36); Yarden Bibas (35); Sagi Dekel Chen (36); Iair Horn (46); Omer Wenkert (23); Alexandre Troufanov (28); Eliya Cohen (27); Or Levy (34); Avera Mengistu (38); Tal Shoham (39); Omer Shem Tov (21).

La etíope israelí Avera Mengistu y el árabe beduino israelí Hisham al-Sayed fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente.
La Oficina del Primer Ministro aclaró que no especifica cuáles de los 34 están vivos, y de hecho no incluye información sobre la situación de los 34.