Inicio MEDIO ORIENTE Estados Unidos envía bombarderos a Medio Oriente a través de Israel en amenaza a Irán

Estados Unidos envía bombarderos a Medio Oriente a través de Israel en amenaza a Irán

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Los Estados Unidos desplegaron rápidamente varios bombarderos pesados en el Medio Oriente esta semana en una aparente amenaza a Irán, en medio de la especulación arremolinada de que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump planea tomar acción militar contra Teherán antes de que el Presidente electo Joe Biden entre en funciones.

El Comando Central de EE.UU. dijo que los aviones fueron enviados a la región “para disuadir la agresión y tranquilizar a los socios y aliados de EE.UU.”.

En un movimiento altamente irregular, los aviones B-52H Stratofortress fueron vistos volando hacia el espacio aéreo israelí el sábado en ruta hacia la base donde estarán estacionados, probablemente en Qatar. Los aviones fueron vistos en un software de rastreo civil acercándose a Israel antes de que aparentemente apagaran sus transpondedores, haciéndolos invisibles en esas aplicaciones.

Es la tercera vez en el último año y medio que se despliegan en la región bombarderos B-52, capaces de transportar armas nucleares y otras municiones potentes, como amenaza tácita al Irán.

En casos anteriores, los bombarderos no se veían volando por el espacio aéreo israelí. No quedó claro inmediatamente a qué se debió el cambio de ruta.

Se ordenó a los aviones, con poca antelación, que volaran a Medio Oriente sin parar desde su base de operaciones en Dakota del Norte, repostando en el camino en pleno vuelo. Los bombarderos fueron acompañados en la misión por aviones de combate F-15 y F-16, así como por aviones de reabastecimiento KC-10 y KC-135, dijo el Comando Central de los Estados Unidos (CENTCOM).

“La capacidad de mover rápidamente las fuerzas dentro, fuera y alrededor del teatro de operaciones para aprovechar, retener y explotar la iniciativa es clave para disuadir una posible agresión”, dijo en un comunicado el Teniente General Greg Guillot, comandante de la 9ª Fuerza Aérea de los EE.UU. El general dijo que el despliegue de bombarderos en la región permite a sus tripulaciones conocer mejor la zona y trabajar mejor con las unidades locales.

“Estas misiones ayudan a las tripulaciones de los bombarderos a familiarizarse con el espacio aéreo de la región y las funciones de mando y control, y les permiten integrarse con los activos aéreos de los EE.UU. y sus socios, aumentando la preparación general de la fuerza combinada”, dijo Guillot.

Los EE.UU. han desplegado previamente bombarderos B-52 en la región durante períodos de tensiones más intensas. Esto ocurrió a principios de 2020 después de que EE.UU. matara al comandante iraní Qassem Soleimani en un ataque aéreo en Irak. Los aviones estratégicos también se enviaron a la región en mayo de 2019, cuando Irán presuntamente atacó a varios aliados de los Estados Unidos en el Golfo Pérsico y derribó un avión no tripulado espía estadounidense que volaba cerca de su espacio aéreo.

El despliegue de los bombarderos pesados de largo alcance se produjo en medio de informes que indicaban que la administración Trump -e Israel- planeaba llevar a cabo operaciones militares contra Irán antes de que Biden asumiera el cargo. Se espera que el presidente electo de los Estados Unidos adopte un enfoque algo más suave y diplomático que Trump, que se retiró del acuerdo nuclear de 2015 que las potencias mundiales firmaron con Irán y empleó una campaña de “máxima presión” de fuertes sanciones económicas contra la República Islámica.

Aunque los analistas dicen que este esfuerzo ha creado una influencia para futuras negociaciones, la táctica no ha dado todavía frutos en cuanto a detener los esfuerzos nucleares del Irán -de hecho, la República Islámica ha acumulado mucho más material nuclear y a niveles más altos de enriquecimiento en el marco de la campaña- ni ha frenado las ambiciones de hegemonía regional de Teherán.

Biden, que fue vicepresidente de Barack Obama cuando se firmó el acuerdo de 2015, ha dicho que planea volver al acuerdo como base para futuras negociaciones con Irán.

Se informa que la administración Trump está planeando una serie de sanciones de gran alcance sobre Irán para hacer más difícil que la administración entrante se reincorpore al acuerdo nuclear.

El Secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo visitó la región durante la semana pasada, incluyendo una parada en Israel, en la que dijo al Jerusalem Post que EE.UU. consideraría un ataque militar contra Irán.

“La administración ha sido clara en eso durante sus cuatro años completos. No hay ninguna razón para que eso cambie hoy o mañana”, dijo Pompeo.

El viernes pasado, el Canal 13 informó que Israel y los EE.UU. estaban planeando aumentar la presión sobre Irán con “operaciones encubiertas” y sanciones económicas durante las últimas semanas de Trump en el cargo. Jerusalem y Washington evalúan que Teherán no responderá militarmente antes del final del mandato de Trump, según el informe sin fuente.

En el informe no se explica en detalle la naturaleza de las medidas que pueden adoptarse.

Entre otras operaciones encubiertas contra el programa nuclear de Irán, Israel y los EE.UU. fueron, según se informa, responsables de la introducción del virus informático Stuxnet para sabotear partes del proceso de enriquecimiento nuclear de Irán hace una década, y de ataques de sabotaje más recientes contra instalaciones nucleares iraníes. La agencia de espionaje del Mossad de Israel ha sacado a relucir un vasto tesoro de documentación iraní sobre el programa nuclear del régimen, según reveló el primer ministro Benjamin Netanyahu en 2018. Israel también ha sido vinculado en informes a los asesinatos de varios científicos nucleares iraníes, y la semana pasada The New York Times informó que agentes israelíes mataron al número 2 de Al-Qaeda, Abu Muhammad al-Masri, en Teherán en agosto a instancias de los EE.UU.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más