Inicio MEDIO ORIENTE En el campamento de Shati, en Gaza, un alto mando afirma que «nada» puede detener el avance de las IDF sobre Hamás

En el campamento de Shati, en Gaza, un alto mando afirma que «nada» puede detener el avance de las IDF sobre Hamás

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- En el interior de una escuela acribillada a balazos y destrozada por la explosión en las afueras del campamento de Shati, en la ciudad de Gaza, tropas del 50º Batallón de la Brigada de Infantería Nahal han establecido un campamento temporal, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan para despejar la zona de operativos e infraestructuras de Hamás.

Las aulas, a las que en su mayor parte aún se puede entrar sin peligro, se han convertido en viviendas, un centro de mando, posiciones de francotirador, almacenes para alimentos y equipos, y una sinagoga.

El patio de la escuela es ahora un aparcamiento para tanques y vehículos blindados de transporte de tropas de las IDF.

Los combates entre las tropas de las IDF y Hamás en la zona han dejado su huella. Las paredes de la escuela están decoradas con agujeros de bala, y otras zonas están mucho más dañadas por los ataques aéreos y los bombardeos de los tanques.

En una de las aulas, el comandante del 50º Batallón, el teniente coronel Tomer (las IDF no han revelado su apellido por motivos de seguridad) se sentó con The Times of Israel y otro reportero para hablar de las operaciones de su unidad en la Franja de Gaza hasta la fecha.

Dijo que incluso antes de entrar en Gaza, el 50º Batallón estaba trabajando duro. Durante los dos últimos años, el batallón había estado en Cisjordania, en medio de un aumento de los atentados terroristas. En la mañana del 7 de octubre, el batallón fue llamado al sur de Israel para repeler el devastador ataque de Hamás. Cuatro soldados del batallón murieron y otros nueve resultaron heridos durante los combates en el sur de Israel.

Desde allí, el batallón fue trasladado en vuelos al norte de Israel, donde los soldados fueron destinados a la frontera con Líbano durante una semana, en medio de un aumento de los ataques de Hezbolá, respaldada por Irán, y de las facciones terroristas palestinas aliadas.

Tras una semana en la frontera septentrional, el 50º Batallón fue trasladado de nuevo al sur para prepararse para la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, que comenzó oficialmente el 28 de octubre.

«Fuimos la primera brigada de infantería en entrar en el territorio de la Franja», dijo Tomer, al tiempo que señalaba las diferencias entre las tareas de los equipos acorazados de combate -que habían entrado en Gaza antes que ellos- y las de los equipos de infantería.

«La tarea de los equipos de combate acorazados es avanzar y empujar hacia adelante, mientras que nosotros llegamos a todas las demás zonas cercanas y las despejamos», dijo.

«Por ejemplo, fuimos la primera brigada en entrar en Shati. Las brigadas blindadas no entraron [en el campo], sólo aislaron la zona», dijo, añadiendo que es casi imposible que los tanques maniobren en las estrechas calles del campo. «Es difícil hacer un uso eficaz de los tanques en un campo de refugiados, no tienen espacio para moverse».

«Los [equipos blindados] se movían por carreteras relativamente grandes, pero no se ocupaban de todo lo que había alrededor de las carreteras, y tuvimos varias batallas por el camino», dijo Tomer.

«Este era el método, y puedo decir que funcionó extremadamente bien», afirmó. «[Lograr] el control operativo, y más tarde entrar [a pie] para despejar la zona».

El control israelí del norte de Gaza parece cada vez más seguro. Desde la última entrada de The Times of Israel en la Franja, se han plantado banderas israelíes en el arcén de la carretera que lleva a Shati, así como en docenas de edificios de la zona; se estaban llevando camiones con duchas portátiles a los puntos de reagrupamiento de la primera línea; y los soldados de las zonas más alejadas de los combates estaban siendo indulgentes con el uso de equipos de protección.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más