Inicio MEDIO ORIENTE Egipto renueva antigua sinagoga de El Cairo

Egipto renueva antigua sinagoga de El Cairo

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Las autoridades de Egipto han anunciado que han comenzado un proyecto para renovar la antigua sinagoga Ibn Ezra ubicada en El Cairo. Es una de las sinagogas más antiguas del mundo, con al menos 1200 años. La renovación se produce después de que las autoridades robaran costosas bolsas de la guenizá (repositorio judío) del cementerio viejo.

En esa sinagoga se conserva la famosa Guenizá de El Cairo, que aún hoy se utiliza como fuente principal para escribir la historia de los judíos en Oriente. En el último año, el estado del edificio se ha deteriorado.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades ha iniciado el proyecto de restauración de la sinagoga Ibn Ezra en el Viejo Cairo. El secretario general del Consejo de Antigüedades, Dr. Mustafa Waziri, explicó que es la sinagoga más antigua de Egipto y Medio Oriente. Se estableció un comité conjunto en colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades para comenzar el proyecto de restauración del sitio. El último trabajo de restauración se realizó en 1991.

El jefe del Sector de Antigüedades Islámicas, Coptas y Judías del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Dr. Osama Talat, señaló que el lugar lleva el nombre de Ezra, el escriba, y contenía un grupo de documentos históricos conocido como «la Guenizá de El Cairo».

El edificio mira a Jerusalem, está construido en dos pisos: el primer piso es para los hombres y el segundo para las mujeres, y en el medio hay un escenario para la lectura de la Torá.

El secretario general adjunto para la Restauración de Antigüedades y Museos y presidente del Comité, Dr. Mustafa Abd al-Fatah, explicó que se ha iniciado el trabajo de restauración en el área del Arca Sagrada, el trabajo también incluirá el aislamiento de superficies diversas para la protección contra los efectos de la humedad resultantes de la intrusión de agua de lluvia, el tratamiento de las capas de pintura por la influencia de diversos factores climáticos que provocaron la acumulación de suciedad, así como el tratamiento de grietas. Los trabajos de restauración se realizarán utilizando las últimas tecnologías.

Decenas de empleados de la Autoridad de Antigüedades de Egipto irrumpieron en el cementerio y comenzaron a llenar el contenido de la guenizá en decenas de bolsas. Los miembros de la comunidad trataron de evitar que eso sucediera, alegando que para tomarlo tenía que haber una personalidad rabínica para supervisarlo, pero no hicieron caso a ese pedido y simplemente se llevaron la guenizá con ellos sin permiso de la comunidad.

Aparentemente, los egipcios han anunciado que están renovando la antigua sinagoga de El Cairo para tranquilizar a los judíos, que están enojados por el robo de la guenizá, una medida que llevó a un congresista a exigir la intervención del presidente estadounidense Joe Biden.

Asimismo, el primer vuelo de una nueva ruta directa entre Israel y el centro turístico costero egipcio de Sharm el-Sheikh partió del aeropuerto Ben Gurión el domingo.

El avión aterrizó unos 50 minutos después en Sharm el-Sheikh, ubicado en el extremo sur de la península del Sinaí.

El acuerdo para lanzar la ruta fue anunciado el mes pasado por la oficina del primer ministro Naftali Bennett días antes de que volara a Sharm el-Sheikh para una cumbre trilateral con los líderes de Egipto y los Emiratos Árabes Unidos.

La ruta es operada por Sundor, una subsidiaria de la aerolínea nacional israelí El Al.

“Comenzamos a vender boletos para este vuelo el miércoles pasado y en una hora ya no estaban”, dijo Gal Gershon de El Al a la Radio del Ejército.

También dijo que la aerolínea tiene la intención de agregar más vuelos a la ruta más allá de los tres iniciales por semana.

Según la Oficina del Primer Ministro, Bennett y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi discutieron por primera vez la ruta cuando se reunieron en septiembre pasado en Sharm el-Sheikh. Semanas después de la reunión, la aerolínea nacional de Egipto lanzó una ruta de vuelo desde El Cairo a Tel Aviv.

Aproximadamente 5.000 israelíes acudieron en masa al Sinaí para la festividad de Pésaj.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más