Inicio MEDIO ORIENTE Coronavirus. Los palestinos administran las primeras vacunas COVID-19 después de que Israel envió las primeras dosis

Coronavirus. Los palestinos administran las primeras vacunas COVID-19 después de que Israel envió las primeras dosis

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Autoridad Palestina administró las primeras vacunas contra el coronavirus después de recibir miles de dosis de Israel, que ya ha inoculado a más de un tercio de su población.

El Ministerio de Salud palestino anunció el inicio de la campaña en un comunicado, e informó que el ministro de Salud, Mai al-Kaila, recibió la primera dosis junto con varios trabajadores médicos de primera línea. La declaración no reconoció que Israel proporcionó las vacunas.

Israel, que lanzó su propia campaña de vacunación en diciembre, comenzó a transferir 5.000 dosis de la vacuna Moderna a los palestinos esta semana, y las primeras dosis se destinarán a los trabajadores médicos. Los palestinos esperan adquirir decenas de miles de dosis más en las próximas semanas a través de un programa de la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, incluso si esas entregas se materializan, podría llevar varios meses administrar suficientes vacunas para controlar el brote en Cisjordania y la Franja de Gaza, que albergan a más de 4,5 millones de palestinos. Israel está en camino de vacunar a toda su población adulta a fines de marzo.

La OMS ha expresado su preocupación por la inequidad entre Israel, que lidera una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo, y los territorios palestinos.

Los grupos de derechos humanos dicen que Israel tiene la obligación como potencia ocupante de vacunar a los palestinos. Israel niega tener tal responsabilidad y dice que su prioridad son sus propios ciudadanos. Israel está proporcionando activamente vacunas a sus ciudadanos árabes y palestinos que viven en Jerusalem oriental.

coro1

Israel aseguró millones de dosis a través de acuerdos con los fabricantes de medicamentos Moderna y Pfizer, y ha administrado la primera de dos dosis a más de 3 millones de personas de su población de más de 9 millones. Sin embargo, permanece bloqueado, ya que el virus continúa propagándose a un ritmo elevado.

Los palestinos no han solicitado públicamente vacunas a Israel y dicen que están obteniendo sus propios suministros a través de la OMS y contratos con compañías farmacéuticas. La Autoridad Palestina acusó recibo de 2.000 dosis el lunes, el primer lote de vacunas enviado por Israel, pero no dijo de dónde vinieron.

Según los acuerdos de Oslo firmados en la década de 1990, la Autoridad Palestina es responsable de brindar atención médica en los territorios que administra. Pero los acuerdos de paz provisionales dicen que ambas partes deben cooperar para combatir las epidemias.

La OMS comunicó el lunes que la Autoridad Palestina recibiría 37.440 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech a partir de mediados de febrero “sujeto a las aprobaciones de los acuerdos de suministro con los fabricantes”. Indicó que la Autoridad Palestina recibiría otras 240.000 a 405.600 dosis de la vacuna de AstraZeneca desde mediados hasta finales de febrero, sujeto a la aprobación de uso de emergencia de la OMS.

La Autoridad Palestina dice que también comprará miles de dosis de la vacuna Sputnik V de Rusia, que un nuevo estudio indica que es segura y efectiva.

Las vacunas Pfizer-BioNTech y AstraZeneca se están proporcionando a través de COVAX, un programa de la OMS diseñado para ayudar a los países pobres a adquirir vacunas.

Incluso si los palestinos reciben el límite máximo de esas entregas, solo podrían vacunar hasta el 5% de la población de Cisjordania y Gaza.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más