Inicio MEDIO ORIENTE Beirut. El ejército libanés advierte que no espera encontrar sobrevivientes y crecen las protestas contra el gobierno

Beirut. El ejército libanés advierte que no espera encontrar sobrevivientes y crecen las protestas contra el gobierno

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El ejército libanés dijo el domingo que las esperanzas de encontrar sobrevivientes en el lugar de la explosión en Beirut han disminuido tras días de operaciones de búsqueda y rescate apoyadas por expertos internacionales. «Después de tres días de operaciones de búsqueda y rescate podemos decir que hemos terminado la primera fase, que implicaba la posibilidad de encontrar gente con vida», dijo el coronel Roger Khoury en una conferencia de prensa.

La enorme explosión que golpeó el puerto de Beirut devastó grandes partes de la capital libanesa, cobró más de 150 vidas e hirió a unas 6.000 personas. Al menos 21 personas siguen desaparecidas, según el Ministerio de Salud. Rescatistas provenientes de Francia, Alemania, Rusia y Qatar, entre otros países, ayudan a las autoridades libanesas en sus esfuerzos de búsqueda y rescate.

LEBANON-BLAST

Rescatistas rusos trabajan en Beirut entre los escombros.

Sin embargo, ninguno de los equipos de rescate ha logrado encontrar sobrevivientes, ni siquiera los ocho o nueve empleados del puerto que los expertos franceses creían que estaban atrapados vivos en una sala de control enterrada bajo los escombros. «Trabajamos sin parar durante 48 horas desde el jueves por la mañana para intentar llegar a esta sala de control. Desafortunadamente, no encontramos a ni uno», dijo el coronel Vincent Tissier, líder del equipo de rescate francés. En colaboración con otros equipos de rescate, Tissier dijo que lograron descubrir un total de cinco cadáveres.

La mayoría de las autoridades libanesas dicen que la explosión del martes fue provocada por un incendio en un almacén del puerto, donde un enorme cargamento de nitrato de amonio, un producto químico que puede ser utilizado como fertilizante o como explosivo, había languidecido durante años. Líderes mundiales, organizaciones internacionales y un público libanés enfurecido han presionado para una investigación internacional, pero el Presidente Michel Aoun ha dicho que los llamados a tal investigación son una «pérdida de tiempo».

En Beirut, la furia en las calles ha sacudido aún más al gobierno del Primer Ministro Hassan Diab, que vio su primera renuncia al gabinete cuando el ministro de información, Manal Abdel Samad, renunció el domingo. Al menos seis legisladores también han renunciado desde la explosión del 4 de agosto.

La explosión fue la gota que rebalsó el vaso para buena parte de la población libanesa, indignada ante un liderazgo político acusado de corrupción y de inoperancia. Para parte del público, la tragedia del puerto fue una clara evidencia de los desmanejos en los que han incurrido durante los últimos años las autoridades nacionales.

Tanto en las protestas del sábado por la noche como en las del domingo, se informó que manifestantes irrumpieron por la fuerza en oficinas del gobierno, entre ellas los ministerios de Obras Publicas y Transporte. En la tarde del sábado, decenas de miles de manifestantes acudieron a la Plaza de los Mártires pidiendo «venganza» contra la clase gobernante, considerada responsablea de la explosión.

200808123548-17-beirut-protest-0808-super-169

Protestas en las calles de Beirut el sábado a la tarde.

Muchos de los ciudadanos que protestaban apuntaban con énfasis a Hezbollah, la agrupación terrorista que forma parte del gobierno. Imágenes fuertes de Nasrallah, líder del grupo, colgado de una soga, fueron vistas en las manifestaciones.

Luego de que el estallido sacudiera a Beirut, el primer ministro de Líbano, Hassan Diab, prometió celebrar elecciones anticipadas, ya que su asediado gobierno enfrenta numerosos pedidos de renuncia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más