Itongadol/AJN.- Ante la tremenda explosión que devastó la ciudad de Beirut dejando miles de heridos y al menos 140 muertos, médicos israelíes de hospitales cercanos a la frontera libanesa advirtieron que “se perderán muchas vidas innecesariamente” si no se le permite a Israel prestar ayuda humanitaria y asistencia médica a los heridos debido a la enemistad política entre los dos países.
“Significará sufrimiento y muertes evitables”, dijo Anthony Luder, médico superior del Centro Médico Ziv en Safed, al diario The Times of Israel el miércoles, diciendo que todo el personal médico está listo para ingresar al Líbano y dirigirse a Beirut, que está a sólo 160 kilómetros en línea recta.
Luder advirtió que si Hezbollah, el grupo terrorista con base en el Líbano y apoyado por Irán que también es parte del gobierno libanés, bloquea la asistencia, “estas personas serán víctimas del terrorismo de Hezbollah, no menos que las víctimas de sus atentados”.
El director del hospital Salman Zarka también expresó su escepticismo ante la posibilidad de que Hezbollah, en particular su líder Hassan Nasrallah, permitiera que los civiles libaneses recibieran tratamiento médico en Israel, y abogó por que las preocupaciones humanitarias tuvieran prioridad. “Realmente espero que Nasrallah nos permita salvar vidas”, dijo a la emisora pública de Kan el miércoles por la tarde, aunque reconoció que las posibilidades son escasas.
Luder emitió un emotivo llamamiento, diciendo: “Por favor, por favor, dejen la política a un lado y acepten la ayuda que podemos ofrecer”. “Solíamos tratar a los libaneses a lo largo de los años 80 y 90”, añadiendo que esto se detuvo debido a la creciente influencia de Hezbollah, que se opone a todo contacto con Israel.
Ahora, Luder teme que el poder de Hezbollah impida que los heridos acepten las ofertas de Ziv, y al menos otros dos hospitales israelíes que ya se han ofrecido para brindar tratamiento.
Luder, que es el director del departamento de pediatría y fue fundamental en los esfuerzos israelíes para tratar a los sirios en Ziv durante gran parte de la guerra civil siria, dijo que los hospitales del Líbano no están equipados para hacer frente a los accidentes con víctimas masivas, como lo fue la trágica explosión del puerto de la capital libanesa que dejó más de 140 muertos y varios miles de heridos.
“El número de personas muertas en Beirut indica que hay miles de personas que se enfrentan a problemas de salud, y que simplemente no tienen las instalaciones para tratarlos, mientras que otros vecinos no están en una buena situación para ayudarles”, explicó Luder. “Sentimos un imperativo humanitario de ofrecer nuestra ayuda. Estamos muy ocupados durante el coronavirus, pero aún estamos en una buena posición para ofrecer asistencia y, tristemente, tenemos mucha experiencia en estos traumáticos evento, y estaremos felices de poder compartirla”, agregó.
“Estamos listos y dispuestos a recibir a los libaneses, y si podemos tratar a nuestros vecinos, estamos listos para hacer los esfuerzos necesarios”, concluyó.
Además de los hospitales israelíes que ofrecen tratamiento, el gobierno israelí anunció el martes por la noche que había enviado un ofrecimiento de ayuda humanitaria al Líbano. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu reiteró la oferta el miércoles, y dijo: “Distinguimos entre los regímenes y el pueblo”.
Otros países intervinieron para ayudar. Un avión de la fuerza aérea de Qatar con una carga de cientos de camas plegables, generadores y sábanas aterrizó en Beirut, siendo el primero de un convoy de vuelos al país mediterráneo. También llegaron suministros médicos de Kuwait, ya que la Cruz Roja libanesa dijo que más de 4.000 personas estaban siendo tratadas por heridas después de la explosión, que hizo que volaran fragmentos de vidrio y escombros causando incontables daños.