Inicio MEDIO ORIENTE Análisis | Hamás está debilitado, pero no hay lugar para la complacencia

Análisis | Hamás está debilitado, pero no hay lugar para la complacencia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Por David Horovitz

Los altos oficiales de las FDI se muestran cada vez más optimistas sobre el progreso de la guerra y el proceso de desmantelamiento de las capacidades militares de Hamás.

El ejército no afirma haber encontrado, y mucho menos destruido, todos los túneles de Hamás. En la zona de Rafah, por ejemplo, prevé un largo trabajo por delante para desactivar la infraestructura subterránea hasta el punto de que no pueda ser resucitada, en parte porque las rutas a través de las cuales Hamás contrabandeaba armas desde Egipto se adentran profundamente en la ciudad densamente poblada, donde la construcción de tramos de túneles es compleja. Pero gradual e inexorablemente, la amenaza de los túneles se está reduciendo, especialmente a medida que las FDI avanzan en su zona de amortiguación de un kilómetro de ancho dentro de Gaza a lo largo de la frontera con Israel.

Tampoco afirma haber destruido todos los arsenales de cohetes de los grupos terroristas de Gaza. De hecho, los funcionarios dicen que Hamás conserva la capacidad no sólo de apuntar a comunidades cercanas a la frontera sino también de disparar profundamente hacia el centro de Israel: las áreas de Jerusalén y Tel Aviv. Pero cree que Hamás ya no puede contrabandear armas o componentes fácilmente, y que sus fábricas de fabricación de cohetes están prácticamente demolidas.

Y no afirma haber matado o neutralizado a todos los dirigentes de Hamás (Yahya Sinwar todavía se esconde bajo la superficie) ni a todo el ejército de Hamás, de 30.000 efectivos. Los oficiales militares creen que alrededor de la mitad de esos hombres armados están muertos. Pero la mayoría del resto ya no lucha; la mayoría de ellos ya no están en los túneles. Muchos, si no la mayoría, se esconden ahora en zonas humanitarias designadas.

Sin embargo, a pesar de esos avances, 120 rehenes siguen retenidos en Gaza, 116 de ellos desde el 7 de octubre. Las agencias de seguridad trabajan constantemente para reunir información de inteligencia que pueda facilitar futuras operaciones de rescate, pero esas oportunidades son pocas y espaciadas.

Contradiciendo abiertamente la afirmación del primer ministro Benjamín Netanyahu el sábado por la noche de que las FDI habían fracasado durante meses en aplicar suficiente presión militar sobre Hamás para forzarlo a aceptar un acuerdo de rehenes, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, dijo al día siguiente que “se necesita presión para crear las mejores condiciones para un acuerdo de este tipo, y así es como hemos actuado desde el final del acuerdo anterior» en noviembre.

Junto con los demás líderes de seguridad, y al igual que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, Halevi dejó clara su creencia de que un acuerdo es el camino urgentemente necesario para garantizar la libertad del mayor número posible de rehenes lo antes posible.

En cuanto a poner fin formalmente a la guerra como parte de cualquier acuerdo de este tipo, los oficiales militares profesan en privado una relativa comodidad con esa perspectiva: consideran que Hamás ahora está lo suficientemente degradado como para haber perdido esencialmente sus capacidades militares organizadas y señalan que Israel simplemente reanudaría “operaciones militares” contra objetivos de Hamás cuando sea necesario después de que se lleve a cabo un acuerdo, sin referirse a tales operaciones como algo parecido a una guerra.

En medio de este tipo de optimismo, vale la pena hacer una advertencia muy fuerte contra la complacencia. Todos sabemos muy bien dónde quedaron en Israel las evaluaciones de las intenciones y capacidades de Hamás el 7 de octubre. Puede que muchos de sus líderes y hombres estén muertos, y sus capacidades actuales se hayan reducido enormemente, pero su ideología, sus objetivos y su propósito central son exactamente los que eran antes del 7 de octubre: destrucción de Israel y matanza de judíos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más