Inicio MEDIO ORIENTE Afganistán. EE.UU.: Este será el «presidente talibán»

Afganistán. EE.UU.: Este será el «presidente talibán»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Al final de una rápida campaña de conquista, y a la sombra de la retirada estadounidense, las fuerzas talibán entraron ayer (domingo) en la capital afgana, Kabul, y tomaron el control del palacio presidencial. La organización terrorista islamista se prepara para volver al poder, 20 años después de su derrocamiento. Hay un gran pánico en Afganistán y muchos temen el regreso del régimen de terror de los talibán.

El líder supremo de los talibán es Yebutallah Ahundzada, última palabra sobre las cuestiones políticas, religiosas y militares de la organización. Tiene más de 60 años y no se sabe desde dónde dirige la organización.

Haibutallah Ahundzada es un clérigo islamista veterano. Antes de que Ahundazada asumiera el cargo de jefe de la organización terrorista, enseñó religión en una mezquita en la ciudad de Kushlak, en el suroeste de Pakistán, cerca de la frontera afgana.

Ahonadzadeh enseñó en la mezquita durante 15 años, hasta que en mayo de 2016 desapareció repentinamente. Ese mismo mes, el líder talibán Akhtar Mansour fue asesinado. Murió en un ataque de un avión no tripulado estadounidense en la zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán.

Después de la muerte de Mansour, estallaron amargas luchas por la sucesión entre las altas figuras del talibán. Finalmente, en un movimiento obvio, Ahondzadeh fue elegido sucesor de Mansour. Los talibanes lo vieron como un líder espiritual (y menos como un gran comandante militar), y como alguien que podría unir a la organización después de que se revelara que los líderes talibanes habían ocultado durante varios años la muerte del fundador de la organización, Mula Omar, en 2013.

Ahundazadeh recibió el «sello» como líder del líder de al-Qaeda Ayman al-Zawahiri, quien prometió preservar la alianza entre las organizaciones y llamó al nuevo líder talibán «el emir de los creyentes». El apoyo de Al-Qaeda ha ayudado a Ahundazadeh a fortalecerse entre los antiguos aliados de los talibanes.

La figura principal de los talibanes, y que se estima que será el nuevo presidente de Afganistán, es Mula (un apodo para un clérigo islámico) Abdul Rani Breder. Fue uno de los fundadores de la organización en 1994 y se desempeña como diputado y jefe del buró político de Ahundazada. Al igual que otros funcionarios talibanes, vive en Doha, Qatar.

Breder nació a finales de la década de 1960 en Kandahar, la segunda ciudad más grande de Afganistán y la ciudad donde se formaron los talibanes. La invasión soviética de Afganistán a fines de la década de 1970 tuvo un profundo efecto en él y se convirtió en un rebelde. Breder luchó junto a Mula Omar, el líder «histórico» de los talibanes. A principios de la década de 1990, fundaron la organización, en el contexto del caos y la corrupción durante la Guerra Civil afgana, después de la retirada de la Unión Soviética.

Después del derrocamiento del régimen talibán y la invasión estadounidense en 2001, formó parte de un pequeño grupo de islamistas que acudieron al presidente interino Hamid Karzai, con una carta que describía la lista de demandas que los talibanes reconocerían en la nueva administración. Un hermano en la ciudad de Karachi, en el sur de Pakistán, fue enviado a prisión en una prisión paquistaní hasta que fue liberado en 2018, a pedido de Estados Unidos. Zalmai Khalilzad, el enviado de Estados Unidos a Afganistán, pidió a los paquistaníes que liberen a Breder, a fin de impulsar las conversaciones de paz.

Pakistán liberó a Breder y se trasladó a Doha, donde ocupó altos cargos en las negociaciones con la administración de Donald Trump y luego con el gobierno afgano. El año pasado se firmó un acuerdo de paz con Estados Unidos, pero las negociaciones con el gobierno afgano fracasaron.

Ayer, después de que los talibanes irrumpieran en Kabul, Breder dijo que llegaría a Doha desde la capital afgana. En un comunicado después de que la ciudad cayera en manos de los talibanes, señaló que la verdadera prueba de su organización acababa de comenzar y que tendría que servir a la nación afgana. «No debemos ser arrogantes. Ahora es el momento de la prueba, y brindaremos servicios a la nación, y daremos paz a toda la nación, que irá lo más lejos posible por el mejoramiento de la vida de sus ciudadanos», agregó en un comunicado.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más