Itongadol.- Israel aceptó este martes el borrador libanés para un acuerdo por el trazado de fronteras marítimas. El documento aún está en las demandas de ambas partes y el primer ministro Yair Lapid dijo que «este es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, traerá miles de millones a la economía del país y garantizará la estabilidad en la frontera libanesa».
El mandatario israelí sesionaría mañana con el gabinete de Defensa y después mantendría una reunión de gobierno especial. En el país se estima que el primer ministro reemplazante, Naftali Bennet, no hará uso de su derecho a veto en lo que respecta a la firma del acuerdo. Según los informes, después de ver el acuerdo final y escuchar nuevamente la posición de altas figuras de Defensa del país, decidirá si apoya o no el acuerdo.
La televisión estatal israelí (KAN) informó que el presidente norteamericano, Joe Biden, conversó con el primer ministro israelí, Yair Lapid, por el acuerdo con Líbano. «Estás haciendo historia», le dijo.
Un alto funcionario de la administración estadounidense en conversación con periodistas expresó: «El acuerdo entre Israel y el Líbano es un gran avance. Hablamos de un conflicto de larga data y una mediación que comenzó hace muchos años».
«El avance se produjo en las últimas semanas y los gobiernos de Israel y Líbano acordaron por separado con Estados Unidos poner fin al conflicto», indicó.
Líbano e Israel alcanzaron un acuerdo histórico que demarca la disputada frontera marítima entre ambos países, según declaró el primer ministro del Estado hebreo, Yair Lapid.
Aunque de alcance limitado, el acuerdo supondría un importante compromiso entre los países con un historial de guerra, allanando el camino para la exploración energética en alta mar y aliviando una fuente de tensiones recientes.
Israel aceptó este miércoles el borrador libanés para un acuerdo por el trazado de fronteras marítimas. El documento aún está en las demandas de ambas partes y el primer ministro Yair Lapid dijo que «este es un logro histórico que fortalecerá la seguridad de Israel, traerá miles de millones a la economía del país y garantizará la estabilidad en la frontera libanesa».
El mandatario israelí sesionaría mañana con el gabinete de Defensa y después mantendría una reunión de gobierno especial. En el país se estima que el primer ministro reemplazante, Naftali Bennet, no hará uso de su derecho a veto en lo que respecta a la firma del acuerdo. Según los informes, después de ver el acuerdo final y escuchar nuevamente la posición de altas figuras de Defensa del país, decidirá si apoya o no el acuerdo.
La televisión estatal israelí (KAN) informó que el presidente norteamericano, Joe Biden, conversó con el primer ministro israelí, Yair Lapid, por el acuerdo con Líbano. «Estás haciendo historia», le dijo.
Un alto funcionario de la administración estadounidense en conversación con periodistas expresó: «El acuerdo entre Israel y el Líbano es un gran avance. Hablamos de un conflicto de larga data y una mediación que comenzó hace muchos años».
«El avance se produjo en las últimas semanas y los gobiernos de Israel y Líbano acordaron por separado con Estados Unidos poner fin al conflicto», indicó.
Líbano e Israel alcanzaron un acuerdo histórico que demarca la disputada frontera marítima entre ambos países, según declaró el primer ministro del Estado hebreo, Yair Lapid.
Aunque de alcance limitado, el acuerdo supondría un importante compromiso entre los países con un historial de guerra, allanando el camino para la exploración energética en alta mar y aliviando una fuente de tensiones recientes.
La noticia generó repercusiones en la arena política y el ex primer ministro de Israel y actual líder opositor, Binyamin Netanyahu, expresó: «No es un acuerdo histórico, esto es una rendición histórica».
Por su parte, la ministra Ayelet Shaked, indicó: «Voy a votar en contra del acuerdo de gas con El Líbano, si el gobierno no lleva su aprobación al Parlamento».
Por su parte, la ministra Ayelet Shaked, indicó: «Voy a votar en contra del acuerdo de gas con El Líbano, si el gobierno no lleva su aprobación al Parlamento».