Inicio MEDIO ORIENTE Abbas calificó de exitosa la visita de Biden en medio de las críticas de la opinión pública palestina

Abbas calificó de exitosa la visita de Biden en medio de las críticas de la opinión pública palestina

Por M S
0 Comentarios

Itongaol.- Las declaraciones del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, tras su reunión del viernes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, parecían estar dirigidas sobre todo al público palestino. Por eso los dirigentes de la AP optaron por destacar los aspectos positivos de la reunión.

Para Abbas era importante enviar un mensaje a su pueblo, especialmente a aquellos que le instaron a cancelar la reunión en protesta por la «parcialidad» de la administración Biden a favor de Israel, de que sigue plenamente comprometido con las demandas y aspiraciones de los palestinos.

Las duras críticas de Abbas a Israel, además, se consideran parte de un esfuerzo por aplacar a sus críticos y refutar las acusaciones de que los dirigentes palestinos están confabulados con los israelíes.

Intercambio de tierras.

En su discurso, Abbas subrayó la necesidad de «poner fin a la ocupación israelí de la tierra del Estado de Palestina, con Jerusalem Este como capital, en las fronteras de 1967». Sin embargo, no mencionó la idea de un intercambio de tierras con Israel. En el pasado, se citó a Abbas diciendo que los palestinos no descartan la posibilidad de intercambiar tierras, «iguales en calidad y valor», con Israel.

Biden, en cambio, sí planteó la cuestión de los intercambios de tierras en su discurso. Reiterando su compromiso con la solución de dos Estados, expresó: «Dos Estados según las líneas de 1967 con intercambios de tierras mutuamente acordados siguen siendo la mejor manera de lograr medidas iguales de seguridad, prosperidad, libertad y democracia tanto para los palestinos como para los israelíes».

Shireen Abu Akleh.

En sus declaraciones, Abbas demostró que no es ajeno a los sentimientos antiisraelíes de la opinión pública palestina. Por eso repitió las acusaciones de que Israel practica la «discriminación racial» y el «apartheid» contra los palestinos. Por eso también era importante que el presidente de la AP mencionara el caso de la periodista asesinada de Al-Jazeera, Shireen Abu Akleh, y pidiera que los «autores rindieran cuentas».

En la víspera de la visita de Biden a Belén, aparecieron en varios puntos de la ciudad grandes carteles con la imagen de Abu Akleh y que describían a Israel como un Estado de apartheid.

Por otra parte, Abbas no repitió su amenaza de abandonar los acuerdos firmados entre la OLP e Israel. En cambio, dejó la puerta abierta para reavivar el estancado proceso de paz, diciendo que extiende su mano para la paz basándose en las resoluciones de las Naciones Unidas y en la Iniciativa de Paz Árabe de 2002.

Sin embargo, en un claro intento de alejar las críticas de sus rivales políticos por haber expresado su disposición a volver a la mesa de negociaciones, Abbas quiso subrayar que «sólo si Israel pone fin a su ocupación de los territorios del Estado de Palestina, incluido Jerusalem Este, se aceptará que viva en paz y seguridad con los países y pueblos de la región.»

Normalización con Israel.

Al momento de hablar sobre la normalización de relaciones con Israel, las palabras de Abbas parecían dirigirse también a los esfuerzos de EE.UU. por promover la normalización entre Israel y los países árabes, especialmente Arabia Saudita. Abbas se abstuvo de referirse directamente a los esfuerzos de normalización para no enemistarse con los países árabes y la administración Biden.

En el pasado, los dirigentes palestinos criticaron duramente a los Emiratos Árabes Unidos y a Baréin por haber firmado los Acuerdos de Abraham con Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más