Inicio LATINOAMERICA “Una iniciativa exitosa”: Embajadora de Israel en Chile habló sobre cómo ha funcionado el pase verde en su país

“Una iniciativa exitosa”: Embajadora de Israel en Chile habló sobre cómo ha funcionado el pase verde en su país

Por Gisela
0 Comentarios

ItonGadol.-Durante el mes de marzo, Israel lanzó el Green Pass o “pase verde”, un documento digital que acredita que una persona ya completó su esquema de vacunación contra el covid-19. De este modo, el país controla la seguridad sanitaria de sus habitantes, a la vez que impulsa la vacunación entre los “reticentes”, según informó ADNRadio.cl.

En Chile se busca implantar una medida similar, algo a lo que ya se han referido el ministro Enrique Paris y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. El “carnet verde” podría ser una realidad, tomando en cuenta el proceso de vacunación rápido que ha tenido Chile. Sin embargo, la iniciativa continúa en estudio.

¿El “pase verde” es efectivo? En conversación con ADN, la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, fue consultada sobre esta medida y si ha sido efectiva en su país.

“Ha sido una iniciativa bastante exitosa en Israel“, sostuvo la representante diplomática. “Por un lado, ha permitido dar mayor seguridad a las personas que concurren a eventos o espacios masivos”.

Agregó que también “ha sido un factor de estímulo para los más reticentes a la inoculación, ya que saben que si se vacunan y obtienen el pase verde, podrán tener acceso privilegiado a restaurantes, conciertos, gimnasios y otros lugares”.

El error sobre la “variante chilena”
Rosenberg también se refirió a la situación que ocurrió con el supuesto hallazgo de una “variante chilena” en Israel, lo que fue descartado de inmediato por el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Ministerio de Salud. Finalmente, este miércoles se confirmó que fue un “lamentable error”.

La embajadora profundizó en el comunicado que envió su sede diplomática. “Esta mañana se realizó una reunión telemática entre la directora del departamento de laboratorios del Ministerio de Salud de Israel y el director del ISP, en la cual quedó aclarado que no se ha identificado una variante chilena en Israel“, subrayó.

En esa línea, explicó que “lo que sucedió es que se identificó el sublinaje C37 en una persona que había viajado desde Latinoamérica hacia Israel. En una clasificación interna de nuestro ministerio este hallazgo fue rotulado como variante chilena. Luego por error se difundió públicamente esta información a pesar que se trataba de una variante ya identificada a nivel internacional”.

Fuente: ADNradio.cl

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más