Itongadol.- Lihi Haruvi, la saxofonista israelí que participó en el evento realizado en enero con el apoyo de la Embajada de Israel en Panamá, interpretó un arreglo de jazz de la canción tradicional judía «Que el que hace la paz en los cielos, haga la paz para nosotros y todo el pueblo de Israel».
Cantando en hebreo, cautivó al público en un concierto especial exclusivo para mujeres.
El Embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, expresó: «El festival Panama Jazz es el mayor evento cultural de Panamá y estamos muy contentos de colaborar con esta importante iniciativa».
Muy feliz de dar la bienvenida a Panamá 🇵🇦 a la increíble saxofonista israelí 🇮🇱 Lihi Haruvi. Llegó a este hermoso país para participar en el @PanamaJazzFesti. Los invito a todos a que vengan a ver su actuación el jueves a las 19:00 en el Atlapa 🎷 🎷 🎷 pic.twitter.com/Ki9S9Q4QvP
— Itai Bardov (@ItaiBardov) January 17, 2023
«Fue muy conmovedor escuchar la hermosa interpretación y actuación de Lihi Harovi a la canción ‘Ose shalom'», agregó Bardov.
Saxofonista y compositora, Haruvi se licenció en el Berklee College of Music de Boston, y se graduó en el Conservatorio de Nueva Inglaterra con un máster musical en interpretación de jazz.
Actualmente Haruvi enseña en el Berklee College of Music como Profesora Asistente en el Departamento de Armonía.
Creado en 2003, el Festival de Jazz de Panamá acaba de celebrar su vigésima edición.
En estos 20 años, la iniciativa se convirtió en un momento central del calendario cultural del país, atrayendo a más de 300.000 visitantes.
El Festival está organizado por la Fundación Danilo Pérez con el objetivo de inspirar, educar y proporcionar recursos y oportunidades para construir un futuro mejor para las personas y las comunidades de toda América Latina.
Pianista y compositor, Pérez es también director del Berklee Global Jazz Institute (BGJI), con el que colabora Haruvi.