Itongadol/AJN.- La comunidad judía argentina que reside en Israel se manifestó “muy satisfecha” por la decisión del presidente Alberto Fernández de decidir participar en el acto de conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, que se realizará el próximo 23 de enero en Jerusalem y que contará con la presencia de importantes líderes del mundo.
Al menos así lo transmitió, en diálogo con la Agencia de Noticias AJN, Mario Leib, presidente de la OLEI (Organización Latinoamericana , España y Portugal en Israel) que representa a casi 120 mil latinoamericanos que viven en el territorio israelí.
“Había mucha expectativa sobre la resolución que tomaría el gobierno argentino sobre quien representaría a la Argentina en este encuentro porque es una cuestión internacional impresionante, hacía muchos años que no se hacía un encuentro tan importante. Y faltaba solo que la Argentina defina quién lo representaría”, describió el dirigente el clima que se vivía en Israel en los días previos a la confirmación del viaje de Fernández.
Leib destacó que es “una decisión acertada del presidente Fernández” de optar por este encuentro en Israel para hacer su presentación oficial en el exterior, ya que es el primer viaje internacional que el mandatario realizará desde que asumió el gobierno el 10 de diciembre.
“La comunidad judía argentina está satisfecha como también el Ministerio de Relaciones Exteriores y ya comenzaron a preparar todo para la visita porque es uno de los presidentes importantes que llegarán a Israel”, subrayó.
De acuerdo a lo explicado por el dirigente de la OLEI, en el gobierno “consideran muchísimo que este sea el primer viaje de Fernández al exterior”, sobre todo porque “Israel tenía una buena relación con el presidente (Mauricio) Macri como con el embajador en Israel (Mariano Caucino)”.
En este contexto, Leib explicó que hubo “una retórica distinta” en la época del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y “es por eso la importancia de la visita de Alberto Fernández que es tomada con seriedad por Israel para continuar un camino de amistad”.
“La decisión tiene muchos campos de importancia no solo en la relación Israel, ya que se va a encontrar con dirigentes mundiales en un momento en que la Argentina atraviesa una grave crisis económica y tiene que abrirse a muchos países. Acá podrá tener encuentros personales con distintos líderes. Tendrá la oportunidad de encontrarse con Putin, con el presidente de Francia, Alemania, Inglaterra, va a ser su presentación a nivel internacional para
aprovecharlo al máximo”, enfatizó.
Siempre en diálogo con esta agencia, Leib no descartó la posibilidad de reunirse con el presidente argentino, ya que representa a los latinoamericanos que residen en Israel y que en su mayoría son argentinos. Nosotros participamos en el encuentro con la embajada, tenemos encuentros con miembros de la comunidad, dirigentes argentinos que vienen a Israel”, comentó.
“En Israel se ven cada vez más productos de la Argentina. Hay una importación muy importante y hay que darle mas fuerza y nosotros estamos para apoyar. Por eso pienso que este viaje es el inicio de una relación más fuerte a todo nivel”, estimó.
Consultado sobre si esta decisión de Alberto Fernández de que su primer viaje internacional sea a Israel lo potencia como un líder de Latinoamérica en la relación con Israel, Leib opinó que “sí”. “Escuche que pese a todo el apoyo que Brasil le da a Israel, parece que no va a participar en este encuentro. Argentina tiene que tomar una posición muy importante respecto de Israel, tiene que retomar una posición histórica”, sostuvo
“Esperemos que las relaciones sigan siendo correctas y que podamos seguir representando a las comunidades de Latinoamérica”, dijo Leib, quien estimó que en Israel debe haber unos 120 mil latinos, de los cuales, entre 80 y 90 mil son argentinos. En este sentido comentó que hay familias de argentinos que tienen nacidos en Israel, pero que también tienen el pasaporte argentino.
Respecto del acto en conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, convocado bajo el lema “Recordando el Holocausto: lucha contra el antisemitismo”, Leib explicó que “a todo el mundo le preocupa el antisemitismo, hay muchos atentados y generalmente contar judíos”.
“Hay mucha expectativa de las posiciones que vana tomar muchos de los líderes respecto del antisemitismo. Hacía mucho que Israel no lograba reunir tantos líderes. Todo el país se moviliza con un encuentro así. Hay presidentes que se quedan más tiempo y en Israel estas muy contentos. La última vez que se hizo algo así fue después del asesinato del primer ministro Yitzak Rabin, cuando incluso vino el rey de Jordania”, señaló, por último, Leib.