Inicio LATINOAMERICA La Comunidad Judía de Chile expresó su rechazo al »grave incidente diplomático»

La Comunidad Judía de Chile expresó su rechazo al »grave incidente diplomático»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- »Frente al grave incidente diplomático en que el presidente Boric no recibió las cartas credenciales del embajador de Israel, la Comunidad Judía de Chile, ha expresado su rechazo a este inédito incidente diplomático, que ofende la amistad y colaboración de más de 70 años entre Chile e Israel», expresó la Comunidad Judía de Chile (CJC) en un comunicado publicado esta tarde.

En relación a las consecuencias tras la declinación del presidente Boric a recibir a Gil Artzyeli, el nuevo embajador de Israel en Chile, desde la CJC afirmaron: »Con este desaire a las autoridades y representantes de otras naciones, el presidente Boric boicotea las relaciones bilaterales, improvisando una decisión en el momento en que el Embajador se encontraba en La Moneda, esperando ser parte de la ceremonia de entrega de credenciales, junto con diplomáticos de Alemania, Arabia Saudita, Bélgica, Suecia y Suiza».

»Considerando la multiplicidad de conflictos que existen en mundo, las críticas a los actos de cualquier Estado se pueden realizar por distintos medios, pero nunca de esta forma», agregó la CJC.

Además, la CJC señaló que »cuando el problema se tiene con el único Estado judío del mundo, el doble estándar se llama antisemitismo. Con estas acciones, no se aporta a la paz, muy por el contrario, se deja a los judíos de Chile enfrentados a un clima hostil, violento y amenazante».

Por otro lado, también en el día de hoy la Cancillería de Israel publicó una condena contra Chile: «Israel ve en graves términos el comportamiento desconcertante y sin precedentes de Chile. Esto perjudica gravemente las relaciones entre ambos países. El embajador de Chile en nuestro país fue convocado por el director general de esta oficina para el próximo domingo para consulta y allí se le comuincará la respuesta de Israel», indicó un comunicado de la cancillería israelí.

La Comunidad Palestina de Chile, por su parte, se pronunció a favor del presidente Boric y apoyó su decisión: »Agradecemos la convicción del presidente, en un gesto que esperamos sirva de ejemplo para el mundo, que cuando se trata de violaciones a los Derechos Humanos».

Tras el incidente que generó la escalada entre Israel y Chile, la organización B’nai B’rith, la voz mundial de la comunidad judía, aseguró : «El rechazo sin precedentes a un embajador es una profunda ofensa diplomática, amenaza décadas de relaciones positivas entre Chile e Israel.»

Durante su campaña presidencial Boric había expresado que Israel era »un estado genocida y asesino».

En 2019, la CJC le envió a Boric un regalo de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) junto con una nota en la que expresaba el deseo de una «sociedad más inclusiva, respetuosa y solidaria».

«Agradezco el gesto, pero podrían empezar por pedir a Israel que devuelva el territorio palestino ilegalmente ocupado», escribió Boric tras publicar una foto del regalo en Twitter.

Imagen

En una entrevista con la Agencia AJN en diciembre del año pasado, el presidente de la CJC, Gerardo Gorodischer, se refirió a las opiniones de Boric manifestadas en el pasado con una visión crítica hacia el Estado de Israel y destacó: “La CJC no está asustada, pero sí está preocupada respecto de cuál puede ser el futuro de la relación de Chile con Israel”.

Además, también en diálogo con AJN,  la comisionada especial del Departamento de Estado norteamericano para Monitorear y Combatir el Antisemitismo, Déborah Lipstadt, afirmó que leyó mucho sobre la situación actual de Chile y entiende que “la CJC se siente muy presionada”.

Cuando Boric ganó las elecciones y a pesar de sus declaraciones previas, la ex embajadora de Israel en Chile, saludó al presidente electo.

Se calcula que hay más de 500 mil migrantes palestinos en Chile, siendo la comunidad palestina más grande del mundo fuera de Medio Oriente.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más