Itongadol.- La embajada de Panamá junto a la comunidad panameña en Israel, se reúnen cada mes de noviembre ya que este mes se celebran varias fiestas patrias nacionales de Panamá, en esta oportunidad los 116 años de la república istmeña.
En la cita, un chef panameño que trabaja en Israel, Moises Benzadon, prepara las comidas típicas. La música la seleccionan varias personas y varía según los gustos, salsa de Rubén Blades, reguetón, música típica con acordeón, tamboritos y murgas de carnaval, hasta las más melancólicas.
La embajadora de Panamá en Israel, Adis Urieta, trata de que en la cita coincidan los adultos y los jóvenes. Este año hay unos ocho médicos panameños en Israel haciendo especialidades, desde oftalmólogos, ortopedas, neurocirujanos, cardiólogos, neurólogos, anestesistas, generales.
La comunidad es pequeña, se trata de unas 150 personas. Los mayores son sobre todos hijos o nietos de los primeros empresarios judíos que llegaron a Panamá hace unos 150 años y junto al resto de la población consolidaron la especial economía panameña de servicios, como canal y puertos, así como el comercio y la re exportación de productos de Asia.
Además, estuvieron también estudiantes panameños en la universidad de agricultura que hacen doctorados o maestrías. Una de las que acudieron estuvieron Marilyn Attie y su familia, ella es una maestra de ballet de Panamá y constantemente lleva bailarines israelíes a Panamá para talleres.
Se invito también a ex diplomáticos israelíes en Panamá.
Panamá e Israel tienen una relación especial, recuerda la embajadora Urieta, ello inicia antes de que existieran la República de Panamá y el Estado Moderno de Israel. Ya que con parte del ferrocarril de Panamá se construyó el primer tren a Jerusalem desde Yafo, en el imperio Otomano.
Además, el caso Dreyfus y el fracaso del Canal Frances en Panamá, terminaron en Juicio en parís al mismo tiempo. Incluso el ingeniero francés que vendió el proyecto del canal a los norteamericanos, quienes finalmente construyeron el canal, era amigo y ex compañero de estudios de Dreyfus, Se trata de J.J. Varilla.
La estructura financiera, el régimen de sociedades de Panamá y el registro abierto de naves con bandera panameña, sirvió también a la llegada de los sobrevivientes y emigrantes de la segunda guerra mundial a la tierra de Israel. Los suministros para el nuevo Estado de Israel dependieron mucho del régimen de sociedades anónimas creadas en Panamá.
No existe una gran migración de ciudadanos de Panamá a Israel, ya que el panameño suele quedarse en Panamá, no migra, pero Panamá e Israel firmaron un tratado de Libre comercio que entró en Vigor este mes por lo que las relaciones históricas se fortalecerán con mayor comercio.