Inicio LATINOAMERICA Fernández calificó como «muy positivo» su viaje a Israel e hizo un llamado a profundizar TLC del Mercosur

Fernández calificó como «muy positivo» su viaje a Israel e hizo un llamado a profundizar TLC del Mercosur

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Especial desde Israel).- El presidente argentino, Alberto Fernández, calificó hoy como «muy positivo» su visita oficial a Israel, en su primer viaje al exterior desde que asumió la presidencia, al tiempo que destacó la necesidad de profundizar el acuerdo de Tratado de Libre Comercio que el Mercosur firmó con el país hebreo.

En declaraciones a los medios argentinos entre los que estaba la Agencia de Noticias AJN, el mandatario afirmó que su viaje a Israel «fue muy positivo primero por la razón central que nos trajo que es la conmemoración del fin de Auschwitz y el recuerdo del Holocausto que es un tema que nos compromete y tiene involucrados».

«Bienvenido haber venido a Jerusalem para recordar a las víctimas del Holocausto y rendirles el homenaje que se merecen y recordar al mundo que algo así nunca más puede ocurrir», aseveró el presidente en su último día de la visita a Israel tras participar en el quinto Foro Internacional del Holocausto con presencia masiva de líderes mundiales que se realizó ayer en la capital israelí.

Fernández explicó que «desde ese lugar tuvimos un encuentro con líderes del mundo que fue formidable porque más allá del pensamiento de cada un ese compromiso está soñado por todos», en referencia a mantener viva la memoria de lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.

«Además fue una muy buena oportunidad para hablar con las autoridades de Israel que tuvieron la gentileza de convocarme, de ponerme una reunión con el presidente (Reuven Rivlin) y después un almuerzo con el primer ministro (Benjamin) Netanyahu con quien compartimos dos horas y fue realmente muy grato», destacó.

Al respecto, el mandatario argumentó que con Netanyahu pudo «hablar de todo lo que Israel y Argentina durante muchos años han dejado de hablar que son las cosas que podemos hacer en conjunto».

«Tengo muy en claro que la comunidad judía en la Argentina es muy importante y por lo tanto el vínculo con Israel debe ser muy bueno», enfatizó el presidente.

En este sentido, Fernández celebró haber podido tener este encuentro con el primer ministro israelí quien respaldó al gobierno argentino por el compromiso asumido para el esclarecimiento del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 con un saldo de 85 muertos.

«Celebro haber tenido este encuentro, haber podido hablar como hablamos y darme cuenta que acá hay una valoración correcta de lo que nosotros creemos porque el primer ministro fue claro en su presentación pública cuando nos agradeció nuestro compromiso por la búsqueda de la verdad frente a lo ocurrido en AMIA, ya que esa búsqueda para nosotros es inalterable», expresó.

Asimismo, el presidente agregó: «Todos estamos interesados en saber qué ocurrió en AMIA y en la explosión que terminó con la vida de muchos argentinos en la Embajada de Israel. Y todos saben de nuestra voluntad por encontrar la verdad y creo que lo tienen más claro en Israel que algunos medios argentinos

Además, el presidente destacó que en la reunión con Netanyahu se abordaron «cuestiones de futuro» e hizo referencia al acuerdo de libre comercio que ese país tiene firmado con el Mercosur, que según su interpretación «nunca» fue «explotado adecuadamente. «Israel tiene para transferir más tecnología, tiene un montón de cosas que la Argentina necesita y nosotros podemos lograr un montón de cosas que Israel está reclamando. Me parece que tenemos que buscar esos puntos de acuerdo», puntualizó.

Finalmente dedicó un párrafo al fallido encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin. «Nunca hubo una reunión acordada porque sabíamos que el presidente venía muy pocas horas». «Lo único que habíamos acordado era lo mismo que habíamos acordado con (Emmanuel) Macron, tratar de encontrarnos y acordar algo para volver a vernos», explicó.
«Como el presidente Putin llegó tarde en el momento que baje a colocar la ofrenda floral en memoria por los caídos en el Holocausto al pasar me saludó, quedamos en vernos y al irse se despidió, pero la verdad es que nunca estuvo previsto un encuentro bilateral porque no había tiempo de parte de Putin», completó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más