Inicio LATINOAMERICA Desde Roma, el Rabino Goldman destacó la importancia del Consejo Argentino del Diálogo Interreligioso

Desde Roma, el Rabino Goldman destacó la importancia del Consejo Argentino del Diálogo Interreligioso

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN (por Guido Procupez).- El rabino Daniel Goldman destacó la importancia de la creación del Consejo Argentino del Diálogo Interreligioso al sostener que permitirá “articular un mayor compromiso con el diálogo interreligioso”.

La decisión fue adoptada durante un congreso internacional que se realizó recientemente en Roma en donde se reflexionó sobre la importancia crucial de la Declaración sobre Fraternidad Humana para la paz mundial y la convivencia común, firmada por el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayeb, el 4 de febrero pasado en Abu Dhabi.

En una entrevista con la Agencia de Noticias AJN, el rabino Goldman no se refirió al papel del anunciado consejo que estará integrado por la Conferencia Episcopal, AMIA, el Centro Islámico de la República Argentina, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas y el Instituto de Diálogo Interreligioso.

A continuación los tramos más importantes de la entrevista:

-AJN: ¿De qué se trata el Consejo?
-DG:
El consejo fundamentalmente viene de un trabajo previo en donde directivos de cada uno de estos espacios ya se encontraron en otras oportunidades. Lo que proponemos es conformar este Consejo que tenga como objetivo trabajar en aquellos aspectos en común que ya desde años en la sociedad argentina se vienen trabajando, de modo tal que esto nos permita articular un mayor compromiso con el diálogo interreligioso.

-AJN: ¿Qué función cumpliría?
-DG:
Es la primera vez que sucederá desde un lugar institucional, tomará una forma diferente. Si bien el dialogo se desarrolla de manera personal, cuando las personas o los dirigentes de las instituciones establecen este tipo de vínculos, el modo de poder responder ante la sociedad ante situaciones que pueden ser por ejemplo de reflexión, nos pueden dar otra mirada.

-AJN: ¿Quiénes ejercerán la autoridad?
-DG:
Todavía no tenemos pensado quienes van a ser las autoridades, un Consejo implica justamente un sentido de paridad. Es un trabajo conjunto que venimos haciendo de manera «ad honorem». El objetivo es potenciarlo.

-AJN. En otro orden, el Papa alertó sobre un avance del antisemitismo, ¿Fue tratado en la reunión en Roma?
-DG:
En la reunión de Roma hubo dos avances, uno en el aspecto de desarrollo teológico y otro que fue explicitado por 40 embajadores que representan a sus países en el Vaticano. Entre ellos hubo una importante cantidad de expresiones. El embajador de Francia habló del tema de la Mujer. El embajador de Sudáfrica se expresó acerca de cómo superar en su país el apartheid. El embajador de Israel, entre otros, expresó su beneplácito sobre lo que el Papa alertó en los últimos tiempos en relación al antisemitismo.

-AJN: ¿Qué análisis hace sobre las expresiones del Papa sobre el antisemitismo?
-DG:
Todo tipo de discriminación, sea cual fuere, en nuestro caso tiene que ver con el antisemitismo, tiene que ser alertada. La figura del Papa toma un tamaño diferente ya que su liderazgo mundial es reconocido como una de las grandes voces autorizadas.

-AJN: ¿Qué se trabajó en la reunión celebrada en Roma?
-DG:
Las reuniones continúan, fue una reunión organizada por espacios que trabajaron conjuntamente. La secretaría de Pontificio, el Departamento de Diálogo Interreligioso del Vaticano, la Embajada argentina en la Santa Sede y el Instituto del Diálogo Interreligioso. La primera parte fue sobre desarrollo teológico y la segunda parte giró en torno al documento firmado entre el Papa y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayeb, sobre la fraternidad humana, la adhesión de los países al documento y el trabajo a partir del impacto mundial que existió a partir de este documento.

-AJN: ¿En qué estado se encuentra el diálogo interreligioso en el mundo?
-DG:
Hemos avanzado en los últimos 20 años lo que no se avanzó en siglos. El Papa Francisco participando tomó un sentido de magnitud única. El es una figura rectora y un gran difusor del sentido y el compromiso del diálogo interreligioso.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más