Itongadol/Agencia AJN.-La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, dialogó con la Agencia AJN sobre el operativo que se está llevando a cabo para repatriar a los israelíes varados en el país por la crisis del coronavirus. “Tenemos que ayudar a la gente, tenemos que hacer todo lo que sea posible”, destacó.
Ronen explicó que todavía hay muchos ciudadanos israelíes desperdigados en distintos puntos de la Argentina, por lo cual también está avaluando cómo trasladarlos hacia Buenos Aires para que luego puedan tomar un vuelo a Israel.
La diplomática comparte a través de su cuenta de Twitter mensajes en hebreo, con información sobre los vuelos programados. El próximo será el 11 de abril a través de Ethiopian Airlines.
-¿Cuán complejo fue regresar a los israelíes?
-Todavía no regresaron todos. Hay gente que salió cuando todavía había vuelos y ya está en Israel. Después hubo gente que salió con otros vuelos que ofrecimos. Pero hay muchos que todavía están aquí. Lo más complejo ahora es lograr trasladar la gente a Buenos Aires, porque si hay vuelos, serán desde allí.
-¿Desde el comienzo de la pandemia, cuántos estaban en la Argentina?
-No sabemos exactamente cuántos israelíes hay en Argentina, porque sólo conocemos a la gente que nos contactó. La cifra la debería conocer la entidad de migración, porque ellos hacen los controles de entrada y salida. Pero estamos hablando de unos cientos.
-¿Cuántos vuelos hubo?
-Desde aquí salieron vuelos normales. Cuando cerraron los cielos, nosotros en la embajada averiguamos cuánto costaba alquilar un avión y ponerlo a disposición de los israelíes varados. Pero por el momento parece que sería más fácil que ellos salgan con aviones regulares. Por ejemplo, con Ethiopian Airlines estamos en cooperación. Quisiéramos traer un avión de El Al, pero por el momento lamentablemente no hay noticias.
-¿Todos volvieron por idénticos tramos aéreos?
-Cada israelí que volvió tuvo su manera, cuando todavía operaban vuelos. Una vez cerradas las fronteras, ofrecimos con vuelos alemanes y austríacos, pero tampoco es tan fácil salir de Europa. Por ejemplo, se puede llegar hasta Madrid, pero luego si no son europeos no pueden salir del aeropuerto. Entonces cada persona es un tema especial.
-¿Este último vuelo que usted publicó por su Facebook se completó sin problema?
-Estoy publicando principalmente en Twitter, pero también el Twitter de la embajada lo hace. Lo último que publiqué fue de EEUU, de donde el vuelo pudo salir. Y el de Ethiopian Airlines todavía no salió, tendría que salir el 11 de abril.
-¿Qué opina del rescate que hizo Israel en América Latina?
-El rescate es una operación en todo el mundo, no sólo aquí en Latinoamérica. Como siempre, para mí mi país es el mejor, pero hay que destacar que esta vez otros países hicieron lo mismo y a mí me parece que es importante. Tenemos que ayudar a la gente, tenemos que hacer todo lo que sea posible. Lo hicimos y con los israelíes que quedaron varados, lo estamos haciendo.
-¿Mantuvo contactos oficiales con el gobierno argentino por este tema?
-Estamos en contacto con el oficialismo por miles de razones. Por ejemplo, si llegamos a tener un avión especial desde Israel, hay que darle el permiso para aterrizar, traer gente desde Ushuaia y tener autorización especial. La cooperación es excelente y es una de las señales de las buenas relaciones que hay entre Israel y Argentina.