Itongadol.- Con un acto realizado anoche en la sinagoga Beth Torah y bajo la organización del Comité Judío Americano (AJC), Miami conmemoró el 25 aniversario del atentado a la AMIA y homenajeó a las 85 víctimas.
En la ceremonia participaron de parte del AJC Juan Dircie, Brian Siegal, Jennifer Enslein, y el CEO y presidente, David Harris, quien brindó un discurso.
Además, el homenaje contó con las palabras del rabino argentino Mario Rojzman, quien manifestó: “Son 25 años sin justicia, pero ni solo un día sin memoria y sin dolor. No es fácil para mí conmemorar los 25 años del ataque a la AMIA fuera de Buenos Aires”.
“Como rabino, participé en más de 20 funerales de las personas que recordamos hoy, y todavía recuerdo estar en el lugar donde ocurrió el ataque, de pie junto al rabino, rodeado de escombros, tratando de ver si podíamos identificar cuerpos , antes de que fueran llevados a la morgue. Al hacerlo, podríamos notificar a las familias antes, a fin de evitar las horas de agonía que llevaría hasta que recibieran la notificación oficial”, expresó.
“Dediqué muchos lunes de mi vida a estar en la plaza frente a la Corte Suprema de Justicia, pidiendo justicia, pero nunca me proporcionaron nada. Tuve muchas reuniones con líderes de la comunidad, con personas honorables y también con tantos mentirosos. Tuve muchas reuniones con políticos, la mayoría de ellos mentirosos, y aquellos que intentaron ayudar, pero no tenían suficiente o ningún poder para ayudar. Estar lejos me hace tomarme muy en serio el paso del tiempo. Ese ataque terrorista, junto con la bomba a la Embajada de Israel, dieron forma a mi vida y a mi rabinato”, agregó Rojzman.
“Hace 25 años, perdí amigos. Ahora, 25 años después, todavía tenemos el desafío de mantener la memoria viva y, cuando recordamos ese día, ¡la bomba explota de nuevo! Explota de nuevo cuando nos damos cuenta de la profunda impunidad que rodeaba y aún rodea el caso. Explota de nuevo cada vez que una madre intenta explicar a sus hijos quién mató a su padre y ella no tiene respuestas. Explota de nuevo cada vez que puedes encontrar los mismos nombres de las personas que nunca investigaron, en altos cargos en la política argentina, en la policía y en el parlamento hasta hoy”, destacó.
Por otro lado, afirmó que “Buenos Aires es una de las ciudades más bellas del mundo. Está llena de arte y sabiduría de escritores, poetas, tango, la mejor comida y las vistas más hermosas. Pero se convirtió, el 18 de julio de 1994, en una ciudad de refugio para asesinos. Ese rol, se confirmó el 18 de enero de 2015 cuando el fiscal e investigador principal del atentado a la AMIA, Alberto Nisman, fue asesinado”.
“Tengo una teoría: el bombardeo de la AMIA fue posible porque nadie tomó en serio la investigación del bombardeo de la embajada israelí. El ataque a las Torres Gemelas fue posible, porque nadie tomó en serio el bombardeo de las Torres Gemelas argentinas”, afirmó.
Luego, se refirió a las próximas elecciones en Argentina: “Quiero agradecer al presidente Macri por ‘avanzar’ para declarar al grupo libanés armado Hezbollah, una ‘organización terrorista’. También exijo de él y de su administración que pongan en juego todos los recursos del país, para poder decirnos, quién ordenó la muerte de Nisman y quién lo mató. De la oposición, espero que liberen a su partido de muchos amantes de Hezbollah y los que odian a Israel, como el jeque Mohsen Ali, Luis D’Elia y Fernando Esteche y muchos más”.
Finalmente, expresó: “A los familiares de las víctimas inocentes: ¡No están solos! y a las organizaciones terroristas que están detrás del ataque, escuchen atentamente: ‘nos puede llevar más tiempo pero los encontraremos’”.
“Que las almas de las 85 víctimas, cuyos recuerdos viven, sean una inspiración para seguir luchando por la Justicia”, concluyó.