Inicio LATINOAMERICA ADL y México firman acuerdo para colaborar en la lucha contra el odio, contra los inmigrante y el antisemitismo

ADL y México firman acuerdo para colaborar en la lucha contra el odio, contra los inmigrante y el antisemitismo

Por MD
0 Comentarios

(Por Issac Ajzen para Iton Gadol desde México).- ADL (Liga Antidifamación) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de México firmaron un acuerdo para ayudar a las personas de herencia mexicana que viven en los Estados Unidos que son víctimas de discriminación, intolerancia, intimidación y delitos de odio.

El Memorando de Entendimiento entre ADL y México comienza la segunda fase de una asociación de dos años que trabaja para luchar contra la creciente ola de crímenes de odio y discriminación que enfrentan los mexicanos e inmigrantes que viven en Estados Unidos.

El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, y Sharon Nazarian, vicepresidente senior de Asuntos Internacionales de ADL.
“Una de las grandes prioridades para el gobierno de México es proteger los derechos humanos de sus ciudadanos en el extranjero, especialmente respaldarlos contra los delitos de odio”, dijo el subsecretario Seade. “Estamos profundamente comprometidos con mejorar la asistencia y protección consular que se brinda a las comunidades mexicanas en los Estados Unidos, lo cual lograremos a través de asociaciones estratégicas como la que reafirmamos hoy con ADL”.
La asociación se basa en valores compartidos entre ADL y el gobierno mexicano: oponerse al odio y la discriminación; promoviendo comunidades respetuosas e inclusivas y protegiendo los derechos de cada persona.
“El aumento de la retórica anti inmigrante y todas las formas de odio en los Estados Unidos es profundamente preocupante. Estamos muy complacidos de continuar nuestro trabajo con el gobierno mexicano para asegurarnos de que los inmigrantes en Estados Unidos tengan una voz y un lugar donde acudir cuando se enfrentan a la discriminación o al odio “, dijo Sharon Nazarian, vicepresidente senior de asuntos internacionales de ADL. “Lo más importante es que esta asociación proporciona una herramienta para que las personas informen los delitos de odio a los consulados, donde el personal capacitado puede ayudar a responder al acoso e informar cuando sea necesario”.
Como parte de la asociación, ADL y el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzarán “#DenunciaElOdio”, una campaña de medios sociales para concienciar a la comunidad hispana en los Estados Unidos sobre la importancia de identificar y denunciar los delitos de odio. La campaña tiene como objetivo aumentar los informes y recopilar datos sobre incidentes de hostigamiento, violencia y delitos de odio.
Desde diciembre de 2018, los expertos de ADL han capacitado a más de 300 oficiales consulares en 20 consulados mexicanos en 16 estados sobre cómo responder a los informes de delitos de odio. Ahora hay más de 2000 funcionarios y líderes comunitarios que han recibido este tipo de capacitación de ADL.
Según los últimos datos del FBI, los delitos de odio en los Estados Unidos aumentaron un 17 por ciento en 2017.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más