Inicio ISRAEL Tremendos daños ​​en el norte de Israel: se quemaron 189 mil kilómetros cuadrados de tierras

Tremendos daños ​​en el norte de Israel: se quemaron 189 mil kilómetros cuadrados de tierras

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Diez meses de combates han dejado una gran cicatriz en el rostro de la naturaleza israelí: desde el 7 de octubre y tras los miles de lanzamientos (de misiles) que penetraron en el territorio del país, 189.000 kilómetros cuadrados fueron quemados en el norte en cientos de lugares, una cifra sin precedentes y un aumento de cientos por ciento en comparación con años anteriores. «Estamos hablando de incendios enormes, son cifras que no recordamos», dijo al Canal 12 Amit Dolev, ecologista del Distrito Norte de la Autoridad de Parques y Naturaleza (RTG, por su sigla en hebreo).

Según datos de la RTG, la extensión de las zonas quemadas desde principios de año en el norte es más de un 200% mayor que cualquier año de los últimos 6 y mucho mayor que los incendios que estallaron en la Segunda Guerra del Líbano y el incendio en el (monte) Carmel en 2010. La mayor parte de la superficie quemada, 114.000 kilómetros cuadrados, se encuentra en las Alturas del Golán, donde la vegetación es más herbácea e inflamable y se espera que se recupere más fácilmente. Se quemaron 74.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 17 mil son de bosque, cuya recuperación se espera que lleve más tiempo.

Aproximadamente la mitad del área quemada se define como reservas naturales. Se quemaron 15.000 kilómetros cuadrados en las reservas naturales de la montaña Ramim, 4.053 en Nahal Dishon, 3.000 en Yehudiya y 336 en Banias.

«La mayoría de los incendios se produjeron en zonas de hierbas o arbustos y también hubo algunos en bosques», explicó Dolev, añadiendo que hay ciertos tipos de vegetación y especies de animales que se vieron más afectadas que otras. «Hay zonas de hierbas en las que se ve una recuperación semanas después del incendio, y el negro rápidamente se volverá verde. Por otro lado, los árboles que se quemaron tardarán mucho en recuperarse. En el mundo animal se hicieron más daños a los animales pequeños, que no pudieron escapar, que a los animales grandes, que a menudo lograban escapar».

Los incendios, una parte importante de los cuales fueron provocados por los 6.500 cohetes que penetraron desde el Líbano hacia territorio israelí en los 10 meses de guerra, se produjeron en 790 localidades del norte, y los bomberos tuvieron que hacer frente al voraz incendio. «Sabíamos que cuando la vegetación se secara, nos enfrentaríamos a grandes incendios por cualquier intercepción o caída de un cohete, y el verde se volvería negro», dijo el comandante del Departamento de Bomberos y Rescate del Distrito Norte, Yair Elkayam. «Los bomberos se enfrentan a incendios en condiciones climáticas extremas todos los días, a veces bajo incesantes disparos de cohetes».

Ilan Nahmias, oficial de Silvicultura y Áreas Rurales del Distrito Norte de Bomberos y Rescate, añadió: «La temporada de verano trae consigo condiciones climáticas que fomentan la propagación de incendios y cualquier intercepción o caída provoca un incendio en las áreas abiertas. En el Distrito Norte, el terreno se caracteriza por un contorno montañoso junto a muchos bosques que crean una carga de fuego que provoca incendios avanzadas».

Además de los daños a la naturaleza, los incendios también afectaron gravemente a los agricultores del norte y enormes superficies de pastos y cultivos quedaron completamente quemadas. Según datos de la Oficina del Primer Ministro se quemaron más de 1.000 kilómetros cuadrados de plantaciones, junto con más de 10.000 de tierras de pastoreo. Los daños más importantes se produjeron en los huertos de manzanos y kiwis, junto con los sistemas de riego concentrados que quedaron destruidos. Alrededor del 10% de las zonas agrícolas de Israel se encuentran cerca de la frontera norte.

«La agricultura en Israel está sufriendo un gran trauma. Los agricultores están desanimados, la situación es muy difícil», dijo al Canal 12 Rani Bar-Ness, titular de la sección frutícola del Concejo Vegetal, añadiendo que cientos de agricultores sufrieron graves daños en el norte: «Hay agricultores cuya finca fue quemada entera. El daño es a largo plazo y se necesitarán muchos años y cantidades enormes (de dinero) para restaurarlas. Si la guerra terminara hoy, habría granjas que tardarían 6 años en restaurarse. ¿De dónde sacan la fuerza para emprender semejante viaje?».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más